Búsqueda


Filtros actuales:


Iniciar nueva búsqueda
Agregar filtros:

Utilice filtros para refinar los resultados de la búsqueda.


Resultados 11-20 de 23.
Hits de ítem:
Fecha de publicación Título Autor(es)
2011La mediación como requisito previo para descongestionar a la justicia ordinaria en cuestiones de interés públicoJara Vásquez, María Elena, dir.; Guamán Burneo, José Javier
2011Visión comparativa entre los laudos arbitrales emitidos por la organización mundial del comercio y la propuesta de instrumentación del arbitraje en la Comunidad AndinaTroya Jaramillo, José Vicente, dir.; Tapia Barahona, Irma Ivonne
2011Excepcionalidad del levantamiento del velo societarioJara Vásquez, María Elena, dir.; Salgado Troya, María del Carmen
2016Problemática fiscal en torno a la naturaleza jurídica de la regalía minera en el EcuadorSimone Lasso, Carmen Amalia, dir.; Crespo Alvear, María del Carmen
2019La naturaleza como sujeto de derechos en el debate teórico-práctico ¿Una visión superadora del esquema clásico del derecho?Storini, Claudia, dir.; Merchán Garcia, Olga Viviana
2019La penalización del aborto en casos de violación ocurrida a mujeres sin discapacidad mental, ¿colisión de derechos?, un análisis desde el derecho comparadoParra Cortés, Lina Victoria, dir.; Capurro Tapia, Mileidy Sayenska
2019La naturaleza jurídica del aporte a la seguridad social del trabajador en relación de dependencia y del empleadorMogrovejo Jaramillo, Juan Carlos, dir.; Orellana Jimbo, Carlos Andrés
2011El control de constitucionalidad en la jurisdicción contenciosa electoral: la relación entre el Derecho Constitucional y la justicia electoral en el EcuadorGrijalva Jiménez, Agustín Modesto, dir.; Machuca Lozano, Santiago Esteban
2017El teletrabajo: hacia una regulación garantista en el EcuadorLanas Medina, Elisa Verónica, dir.; Palacios González, María Auxiliadora
2013Teoría e incidencias comparadas de la subcapitalización en el EcuadorMontaño Galarza, César Eduardo, dir.; Pozo Fierro, Patricio David del

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.