Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/8641
Tipo de Material (Spa): Tesis Maestría
Título : Diseño de un circuito expositivo y de vinculación de artistas emergentes para repotenciar las dinámicas expositivas nacionales
Autor : Samaniego Chávez, Galo Sebastián
Director de Tesis: Ozcoidi, María, dir.
Descriptores / Subjects : ARTE CONTEMPORÁNEO
ARTE ECUATORIANO
ARTISTAS
EXPOSICIONES
GESTIÓN CULTURAL
MANUALES
Identificador de lugar: ECUADOR
Fecha de Publicación : 2022
Ciudad: Editorial : Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
Paginación: 86, 39 p.
Cita Sugerida : Samaniego Chávez, Galo Sebastián. Diseño de un circuito expositivo y de vinculación de artistas emergentes para repotenciar las dinámicas expositivas nacionales. Quito, 2022, 86, 39 p. Tesis (Maestría en Gestión Cultural y Políticas Culturales). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Letras y Estudios Culturales.
Código: T-3780
Resumen / Abstract: Este trabajo tiene como contexto a la escena de arte contemporáneo nacional ecuatoriano, se trabaja desde el análisis histórico de los años noventa, periodo en el cual se conformó el paradigma actual y se complementa con entrevistas a actores culturales (10 artistas y 5 galeristas) de la escena local contemporánea. Respecto a las necesidades y problemáticas del entorno artístico se encontraron las siguientes: el tradicionalismo y la jerarquía hermética en el campo artístico como en sus diferentes círculos, la dificultad para vivir de la profesión de artista junto con la dificultad de tener ventas, falta de precios accesibles en una sociedad sin el hábito de coleccionismo de arte, la falta de visibilización y vinculación de los artistas emergentes con espacios expositivos y la falta de vinculación entre espacios. A partir de estos resultados se planea un material replicable de fácil utilización y modificación que aporte una alternativa local de cooperación de espacios expositivos con artistas emergentes y actores culturales solventando las necesidades, sorteando las problemáticas analizadas y repotenciando las dinámicas expositivas locales. Como solución estructural se decide el diseño de un circuito expositivo de vinculación de artistas emergentes y se planta como producto: “El Manual para el Circuito Expositivo de Artistas Emergentes”. Este manual es una guía detallada para la aplicación real de un circuito expositivo, para lo cual cuenta con los procesos a seguir y los requerimientos de funcionamiento materiales como legales junto con requisitos como formatos de contratos y ventas, guías legales y recomendaciones para su ejecución. Como conclusiones se encuentran que la versatilidad del manual y su capacidad de réplica junto a la adaptación al contexto, hace de él una herramienta personalizable con posibilidades multidisciplinarias y de gran utilidad, con lo que concuerdan los entrevistados. Como recomendaciones se propone la eliminación de la hegemonía jerárquica que existe en la esfera del arte con el fin de ampliar el mercado de este tanto para artistas como para compradores y se recalca la importancia de la creación de vínculos y redes entre los actores culturales con el fin de incrementar la labor artística.
URI : http://hdl.handle.net/10644/8641
Aparece en las colecciones: Maestría en Gestión Cultural y Políticas Culturales

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
T3780.A-MGCPC-Samaniego-Diseño.pdfMemoria de la Tesis T-353210,88 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir
T3780.B-MGCPC-Samaniego-Diseño-Manual.pdfProducto de la Tesis T-35322,4 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.