Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/8732
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSchlenker, Alex, dir.-
dc.contributor.authorAlves, Nerita de Carvalho Oeiras-
dc.coverage.spatialBRASIL - PARATYes_ES
dc.date.accessioned2022-06-30T14:27:53Z-
dc.date.available2022-06-30T14:27:53Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationAlves, Nerita de Carvalho Oeiras. Paraty, el patrimonio en tensión: relatos que se fabrican y ausencias que se manifiestan en la construcción de una ciudad colonial. Quito, 2022, 120 p. Tesis (Maestría en Estudios de la Cultura. Mención en Artes y Estudios Visuales). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Letras y Estudios Culturales.es_ES
dc.identifier.otherT-3824-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10644/8732-
dc.description.abstractAsí como ocurre en los parques temáticos de atracciones de Disney, el turismo también es una industria que se vuelve temática. Se determina la vocación de un lugar y se calcula, desde ahí, su potencial económico. En una ciudad turística con tema colonial, el pasado se narra constantemente. Las instituciones articulan relatos cuyo objetivo es glorificar ese pasado: sitios de interés, personajes históricos, lugares patrimoniales. Paralelas a ese discurso oficial se articulan narrativas personales, que se tejen desde la memoria y la oralidad. En Paraty, ciudad turística colonial ubicada al sureste de Brasil, se escuchan narrativas de ambos grupos, que no parecen tratar de la misma ciudad. El sentimiento de pertenencia que regocija en sus habitantes, el de ser un pueblo caiçara (grupo social afro-indígena cuya identidad gira alrededor de la pesca artesanal), no es el mismo que se deposita en los monumentos de piedra y cal que celebran la presencia portuguesa y el ciclo del oro del Brasil colonial en los siglos XVII y XVIII. Indagando sobre esas dos narrativas opuestas, el presente trabajo busca entender cuáles fueron y cómo funcionaron los procesos que llevaron a caracterizar a Paraty como una ciudad de temática colonial. ¿Bajo que circunstancias se construye esa vocación? ¿Quiénes son los responsables y cuáles intereses se ven reflejados en ese proceso? Esas preguntas permiten problematizar la noción canónica que se tiene del patrimonio como el lugar de la verdad histórica. Trayendo la neutralidad del patrimonio a debate surgen otras perspectivas para interpretar críticamente las nociones que han cimentado Paraty como una ciudad colonial. Al identificar como operan esos mecanismos, se abren posibilidades de realizar otras lecturas sobre el territorio, contrarrestando la noción de ciudad entendida como un producto cuya única finalidad es el turismo de masas. Finalmente, busco entender si es posible diseñar una ciudad que sea al mismo tiempo compatible con la articulación de dispositivos de memoria significativos para sus habitantes y con las concepciones de patrimonio que requiere el turismo para que la ciudad permanezca en el imaginario internacional como un destino atractivo, atendiendo tanto a las necesidades del turismo como a la vida de las personas que habitan Paraty.es_ES
dc.format.extent120 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherQuito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuadores_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPATRIMONIO CULTURALes_ES
dc.subjectPATRIMONIO HISTÓRICOes_ES
dc.subjectCIUDADES COLONIALESes_ES
dc.titleParaty, el patrimonio en tensión: relatos que se fabrican y ausencias que se manifiestan en la construcción de una ciudad coloniales_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.tipo.spaTesis Maestríaes_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Estudios de la Cultura

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
T3824-MEC-De Carvalho-Paraty.pdf4,47 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.