Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/8963| Tipo de Material (Spa): | Tesis Maestría |
| Título : | Hombres femeninos en el espacio urbano, narrativas performáticas, artísticas y socioculturales del colectivo PachaQueer en la Mariscal Foch |
| Autor : | Cerón Orellana, Kleber Santiago |
| Director de Tesis: | Ortega Caicedo, Alicia del Rosario, dir. |
| Descriptores / Subjects : | DIVERSIDAD SEXO-GENÉRICA CUERPO HUMANO ANTROPOLOGÍA COLECTIVO PACHAQUEER ARTES DEL ESPECTÁCULO TRANSEXUALIDAD |
| Identificador de lugar: | ECUADOR - QUITO |
| Fecha de Publicación : | 2022 |
| Ciudad: Editorial : | Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
| Paginación: | 86 p. |
| Cita Sugerida : | Cerón Orellana, Kleber Santiago. Hombres femeninos en el espacio urbano, narrativas performáticas, artísticas y socioculturales del colectivo PachaQueer en la Mariscal Foch. Quito, 2022, 86 p. Tesis (Maestría en Estudios de la Cultura. Mención en Género y Cultura). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Letras y Estudios Culturales. |
| Código: | T-3910 |
| Resumen / Abstract: | Esta investigación analiza críticamente las cartografías, biografías, actos artísticos y performáticos del colectivo disidente PachaQueer, para conocer sus experiencias con las dimensiones sociales, culturales, políticas y contra performáticas que se adscriben territorialmente en los espacios públicos e intersticiales del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ). En ella podrá apreciarse cómo estas revoluciones artísticas y contraculturales se han suscitado en la ciudad a manera de respuesta frente a una “mirada binaria” y con la intención de paliar las políticas segregacionistas ocasionadas por los dispositivos de norma y control institucional. La metodología utilizada ha sido de acompañamiento al colectivo PachaQueer y se ha realizado entrevistas a funcionarios públicos y privados, desde la figura del anonimato. En el presente trabajo se demostrará cómo los cuerpos transversales y contrapolíticos son visualizados desde la “mirada hipotética” de la población urbana como productos abyectos y de desecho social, lo que ha provocado un crecimiento desmesurado de estigmas sociales hacia su identidad. En respuesta a esa situación, el colectivo PachaQueer, considerados como hombres femeninos, han establecido un estado de resiliencia y de confrontación territorial, que plantea una reconstrucción de la democracia sexual, resignificando las nociones de género, de ciudadanía e identidad a través de la disidencia y la desobediencia corporal frente a los sistemas capitalistas. |
| URI : | http://hdl.handle.net/10644/8963 |
| Aparece en las colecciones: | Maestría en Estudios de la Cultura |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| T3910-MEC-Ceron-Hombres.pdf | 1,17 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons


