Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    http://hdl.handle.net/10644/9197| Tipo de Material (Spa): | Tesis Maestría | 
| Título : | La construcción como sujeto de derechos humanos de las mujeres de la comuna Tola Chica desde la discusión de las relaciones de género y coloniales | 
| Autor : | Tinoco Solano, Lilia Alexandra | 
| Director de Tesis: | Chávez Núñez, María Gardenia, dir. | 
| Descriptores / Subjects : | MUJERES SUJETOS DE DERECHOS COLONIALIDAD IGUALDAD PARTICIPACIÓN COMUNITARIA FEMINISMO COMUNA TOLA CHICA | 
| Identificador de lugar: | ECUADOR - CANTÓN QUITO - PARROQUIA TUMBACO | 
| Fecha de Publicación : | 2022 | 
| Ciudad: Editorial : | Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador | 
| Paginación: | 137 p. | 
| Cita Sugerida : | Tinoco Solano, Lilia Alexandra. La construcción como sujeto de derechos humanos de las mujeres de la comuna Tola Chica desde la discusión de las relaciones de género y coloniales. Quito, 2022, 137 p. Tesis (Maestría en Derechos Humanos. Mención en Exigibilidad Estratégica). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Programa Andino de Derechos Humanos. | 
| Código: | T-4023 | 
| Resumen / Abstract: | Las mujeres de la comuna Tola Chica, ubicada en la parroquia de Tumbaco, en el área metropolitana de Quito, han contribuido a la defensa, mantenimiento, organización y gestión del territorio. Esta investigación examina de qué manera la colonialidad y las relaciones género han incidido en la construcción de sujetos de derechos de estas mujeres teniendo en cuenta que el Estado y las relaciones de poder asimétricas han afectado el ejercicio de sus derechos humanos, y han transgredido los principios rectores ligados a la dignidad, empoderamiento, la igualdad y no discriminación. Desde el feminismo decolonial y comunitario se busca visibilizar la voz, opinión y sentir de las mujeres de la comuna mediante una serie de entrevistas semiestructuradas y talleres vivenciales que, conjugados con aportes académicos y normativos en esta materia, permiten comprender su agencia, así como, sus límites y potencialidades. Con los resultados obtenidos, se presenta una estrategia que apunta al fortalecimiento y empoderamiento de los derechos de las mujeres de dicha comuna que buscan transformar su realidad y, por ende, la colonialidad y relaciones de género en las que se encuentran inmersas. | 
| URI : | http://hdl.handle.net/10644/9197 | 
| Aparece en las colecciones: | Maestría en Derechos Humanos | 
Archivos en este ítem: 
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| T4023-MDH-Tinoco-La construccion.pdf | 1,17 MB | Adobe PDF |  Visualizar/Abrir | 
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons 
     
    


