Búsqueda


Filtros actuales:
Iniciar nueva búsqueda
Agregar filtros:

Utilice filtros para refinar los resultados de la búsqueda.


Resultados 51-60 de 97.
Hits de ítem:
Fecha de publicación Título Autor(es)
2017El programa radial “El Apagón”, historia y recepción. Caso: barrio La Vicentina – Quito Ecuador 2015Espinosa Apolo, Manuel Agustín, dir.; Vásquez Padilla, Pablo Xavier
2018Marketing digital: estrategias en redes sociales de microempresas de venta de comidas y bebidas preparadas para su consumo inmediato, ubicadas en el sector la Mariscal Foch - QuitoLevoyer Salas, Saudia Yaniré, dir.; Angueta Ramírez, Andrea Estefanía
2015Causas, determinaciones y efectos de los cambios en la comunicación de la Radio HCJB desde 1990Laso Rivadeneira, José Fernando, dir.; Vásconez Dillon, Marlene Isabel
2015Movimiento indígena de Cotopaxi, la vinculación y uso de un medio de comunicación popularLaso Rivadeneira, José Fernando, dir.; Villalva Salguero, Tania
2015Memoria de la Hermandad de Ferroviarios Jubilados, sobre sus luchas políticas y sindicales sobre el Ferrocarril EcuatorianoLaso Rivadeneira, José Fernando, dir.; Salgado Asanza, Claudia Fernanda
2013Memoria social: lugares y representaciones visuales del Centro Histórico de Quito. Caso Plaza GrandeLaso Rivadeneira, José Fernando, dir.; Ramírez Soasti, María del Carmen
2010La narrativa de los programas de farándula: el caso de Vamos con todoLaso Rivadeneira, José Fernando, dir.; Almendáriz Rueda, Roberto
2014Medios y política en el Perú, estudio de caso del diario El Comercio en las elecciones del año 2011Laso Rivadeneira, José Fernando, dir.; Ruiz Vásquez, Mónica
2015Los nuevos santos de la farándula y las estrategias discursivas de la comunicación mediática en sus libros autobiográficosLaso Rivadeneira, José Fernando, dir.; Calderón Acurio, Paola Daniela
2015Principales aportes de la iglesia latinoamericana a la comunicaciónLaso Rivadeneira, José Fernando, dir.; Ilvay, Serafín

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.