Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/9334| Tipo de Material (Spa): | Tesis Maestría |
| Título : | Vulneración de los derechos a la salud y seguridad laboral, y a la protección social en el ejercicio del trabajo sexual de las mujeres en la ciudad de Latacunga |
| Autor : | Mena Bonilla, Paulina Elizabeth |
| Director de Tesis: | Lanas Medina, Elisa Verónica, dir. |
| Descriptores / Subjects : | DERECHO A LA SALUD SEGURIDAD LABORAL PROTECCIÓN SOCIAL PROSTITUCIÓN TRABAJO DE LA MUJER |
| Identificador de lugar: | ECUADOR - LATACUNGA |
| Fecha de Publicación : | 2023 |
| Ciudad: Editorial : | Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
| Paginación: | 144 p. |
| Cita Sugerida : | Mena Bonilla, Paulina Elizabeth. Vulneración de los derechos a la salud y seguridad laboral, y a la protección social en el ejercicio del trabajo sexual de las mujeres en la ciudad de Latacunga. Quito, 2023, 144 p. Tesis (Maestría en Derecho Laboral y Seguridad Social). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Derecho. |
| Código: | T-4092 |
| Resumen / Abstract: | El derecho al trabajo sexual en la ciudad de Latacunga se origina dentro de un mercado laboral que involucra a la oferta y demanda, y no brinda ningún tipo de protección y garantía jurídica para quienes ejercen esta actividad en los centros de tolerancia, vulnerando de esta forma los derechos a la salud, seguridad laboral y protección social. La presente investigación tiene como objetivo principal determinar de qué forma se vulneran los derechos a la salud y seguridad laboral, y a la protección social en el ejercicio del trabajo sexual de las mujeres en la ciudad de Latacunga. Ahora bien, la metodología utilizada es jurídico-social; en tal virtud es jurídico, porque recoge un análisis de la normativa legal nacional e internacional sobre el derecho al trabajo; y, es social porque involucra al servicio sexual que se relaciona con aspectos sociales, políticos, psicológicos, culturales, económicos, todo ello se correlaciona porque contiene aspectos referentes al trabajo y a los derechos de salud, seguridad laboral y protección social que se desprenden de esta modalidad de trabajo. Por último, dentro de los resultados se observó que el desarrollo del trabajo sexual es vulnerado pese a estar reconocido como tal en la legislación ecuatoriana porque no existen los medios y mecanismos jurídicos adecuados que permitan protegerlo. |
| URI : | http://hdl.handle.net/10644/9334 |
| Aparece en las colecciones: | Maestría en Derecho Laboral y Seguridad Social |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| T4092-MDLSS-Mena-Vulneracion.pdf | 1,01 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons


