Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/9345
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPérez Tapla, Luz Vanessa-
dc.contributor.authorIzurieta Guevara, Mónica Gioconda-
dc.date.accessioned2023-06-12T22:17:13Z-
dc.date.available2023-06-12T22:17:13Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationPérez Tapia, Luz Vanessa e Izurieta Guevara, Mónica Gioconda. "Espacios sociales de producción agroecológica generados por mujeres indígenas de México y Ecuador: reivindicando modos de vida enraizados". Tlalli: revista de investigación en Geografía, 8 (diciembre 2022-mayo 2023): 140- 164.es_ES
dc.identifier.issn2683-2275-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10644/9345-
dc.description.abstractLas iniciativas ciudadanas de producción y consumo de productos sustentables íntegros en sus cualidades constituyen espacios para la construcción de formas alternativas de satisfacer necesidades. También son ámbitos para la reconfiguración de las relaciones sociales basadas en la solidaridad. Este es el caso del Movimiento Cantonal de Mujeres del Pueblo Kayambi, en Ecuador, y Mujeres Cosechando, en México. El propósito de este trabajo es mostrar el despliegue espacial del trabajo realizado por estos grupos de mujeres que enarbolan procesos de vida digna, tanto en sus espacios de vida, como en las áreas urbanas donde intercambian sus productos. Estos procesos son leídos en el diálogo de la geografía crítica y la epidemiología crítica en torno al proceso productivo centrado en el valor de uso, su enfoque apunta a la contribución de crear una civilización para la vida. La exposición de los casos de estudio se basa en el análisis cualitativo de entrevistas, investigación-acción participativa, así como en el análisis de información socioespacial. A partir de los múltiples diálogos de conocimiento, se considera que la organización productiva de las mujeres ha generado movimientos urbano-rurales que contribuyen a la construcción de espacios de protección en las escalas de la vida familiar cotidiana, local y regional. En este sentido, los estudios de caso constituyen ejemplos sólidos de la utilidad del trabajo productivo-colectivo para el imprescindible restablecimiento de la relación metabólica sociedad-naturaleza y la génesis de espacios donde prevalezca el respeto y la protección a la vida.es_ES
dc.format.extentpp. 140-164es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México, UNAM.es_ES
dc.relation.ispartofseriesTlalli: revista de investigación en Geografía. No. 8-
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectMUJERES INDÍGENASes_ES
dc.subjectAGROECOLOGÍAes_ES
dc.subjectAGRICULTURA SOSTENIBLEes_ES
dc.subjectDESARROLLO DE LA COMUNIDADes_ES
dc.subjectEPIDEMIOLOGÍA CRÍTICAes_ES
dc.titleEspacios sociales de producción agroecológica generados por mujeres indígenas de México y Ecuador: reivindicando modos de vida enraizadoses_ES
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoes_ES
Aparece en las colecciones: Artículos y documentos de trabajo

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
Perez L-Izurieta M-CON-004-Espacios.pdf3,77 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Todos los ítems de UASB-DIGITAL se distribuyen bajo licencia CREATIVE COMMONS.

DOCUMENTO PROTEGIDO


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.