Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/9566| Tipo de Material (Spa): | Tesis Maestría |
| Título : | Incidencia de la gestión del patrimonio inmaterial, como pilar del desarrollo sostenible desde la política pública local del GAD Rumiñahui en el periodo 2014-2019 |
| Autor : | Aspiazu Puebla, Samanta Michelle |
| Director de Tesis: | Abad Merchán, Guido Andrés, dir. |
| Descriptores / Subjects : | PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL GESTIÓN CULTURAL DESARROLLO SUSTENTABLE GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS POLÍTICA CULTURAL |
| Identificador de lugar: | ECUADOR - QUITO - CANTÓN RUMIÑAHUI |
| Identificador de tiempo: | 2014 - 2019 |
| Fecha de Publicación : | 2023 |
| Ciudad: Editorial : | Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
| Paginación: | 105 p. |
| Cita Sugerida : | Aspiazu Puebla, Samanta Michelle. Incidencia de la gestión del patrimonio inmaterial, como pilar del desarrollo sostenible desde la política pública local del GAD Rumiñahui en el periodo 2014-2019. Quito, 2023, 105 p. Tesis (Maestría en Gestión del Desarrollo). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Gestión. |
| Código: | T-4188 |
| Resumen / Abstract: | El patrimonio cultural inmaterial o intangible (PCI) reconoce a las tradiciones, creencias, valores y el sentido de pertenencia de una sociedad. Las dificultades de la integración del Patrimonio Cultural Inmaterial en el desarrollo sostenible se evidencian en las agendas internacionales y metas públicas que garanticen la salvaguardia y la gestión. Esta dualidad plantea desafíos en la política pública local del GAD Rumiñahui en el periodo 2014-2019, debido a la compleja integración de factores semánticos, políticos y metodológicos. Esta investigación se desarrolló a través de una base metodológica descriptiva (revisión bibliográfica y entrevistas), en donde se examinan las limitaciones de las políticas y métodos de planes de acción global, nacional y local. En estas acciones es posible analizar el cumplimiento y la consecución de los Objetivos de Desarrollo de la Agenda 2030 para el fortalecimiento de los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas de las manifestaciones culturales. |
| URI : | http://hdl.handle.net/10644/9566 |
| Aparece en las colecciones: | Maestría en Gestión del Desarrollo |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| T4188-MGD-Aspiazu-Incidencia.pdf | 1,12 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons


