Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/9872
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Ortega Caicedo, Alicia del Rosario, dir. | - |
dc.contributor.author | Ruales Aguirre, Felipe Andrés | - |
dc.date.accessioned | 2024-05-13T18:30:49Z | - |
dc.date.available | 2024-05-13T18:30:49Z | - |
dc.date.issued | 2024 | - |
dc.identifier.citation | Ruales Aguirre, Felipe Andrés. Análisis de la categoría de curaduría escénica en el marco de las ediciones Quito Tiene Teatro (QTT). Quito, 2024, 94 p. Tesis (Maestría en Estudios de la Cultura. Mención en Políticas Culturales). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Letras y Estudios Culturales. | es_ES |
dc.identifier.other | T-4326 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10644/9872 | - |
dc.description.abstract | La presente investigación propone un análisis de la categoría de “curaduría escénica” para entender cómo esta fue empleada durante los procesos de selección de las cinco ediciones de Quito Tiene Teatro (QTT) (2015-2019). En primer lugar, expongo tres tipos de curadurías: independiente, emergente y para espacios escénicos independientes, que a mi parecer, fueron las más utilizadas al momento de elegir las obras a presentar dentro del evento; cada una tiene sus propios elementos característicos. Además, también destaco las razones por las cuales se escogieron para participar. Así, durante la primera etapa de este trabajo, me permito reflexionar sobre la actividad teatral, principalmente sobre el trabajo de dirección, actuación, la construcción de la dramaturgia, entre otras operaciones puestas en juego para un montaje escénico. En la indagación muestro la versatilidad de la práctica curatorial, entendida como un proceso de selección para adaptarse a nuevos contextos políticos y profundizar en los conocimientos teóricos. En la segunda parte, recojo varios testimonios de miembros del Comité de Gestión de Artes Escénicas (CGAE) y de la comunidad teatral, en los cuales revelan las actividades, trayectoria, resistencia a la burocracia de la administración municipal, y las gestiones que se realizaron para la prosecución del QTT. Asimismo, detallo la injerencia de la Secretaría de Cultura del Municipio de Quito (SECU), y se exhiben los mecanismos que ambos agentes utilizaron, con el fin de ejecutar durante cinco años consecutivos, un evento que es considerado modelo de gestión organizativa, social y económica. Por último, muestro las distintas normativas que rigen a la creación, producción, promoción, difusión y circulación de productos culturales. Igualmente, a modo de comparación, explico los instrumentos legales pertinentes que visibilizan las actuales modalidades de fomento que oferta el Estado para financiar y difundir el acceso democrático a la Cultura. Como conclusión importante, subrayo la necesidad de mantener vigente la curaduría escénica como método de selección para acceder a fondos públicos. | es_ES |
dc.format.extent | 94 p. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | ARTES DEL ESPECTÁCULO | es_ES |
dc.subject | MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO. SECRETARÍA DE CULTURA | es_ES |
dc.subject | POLÍTICA CULTURAL | es_ES |
dc.subject | CURADURÍA | es_ES |
dc.title | Análisis de la categoría de curaduría escénica en el marco de las ediciones Quito Tiene Teatro (QTT) | es_ES |
dc.type | masterThesis | es_ES |
dc.tipo.spa | Tesis Maestría | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Estudios de la Cultura |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T4326-MEC-Ruales-Analisis.pdf | 4,88 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons