Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/9874
Tipo de Material (Spa): Tesis Maestría
Título : La convivencia de las personas transexuales en el terminal de Cuenca: hacia una propuesta de pluralismo jurídico de la calle
Autor : Sánchez Vallejo, José Luis
Director de Tesis: Storini, Claudia, dir.
Descriptores / Subjects : PLURALISMO JURÍDICO
TRANSEXUALIDAD
TRABAJADORAS SEXUALES
DIVERSIDAD SEXO-GENÉRICA
VIOLENCIA POR IDENTIDAD DE GÉNERO
Identificador de lugar: ECUADOR - CUENCA
Fecha de Publicación : 2024
Ciudad: Editorial : Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
Paginación: 68 p.
Cita Sugerida : Sánchez Vallejo, José Luis. La convivencia de las personas transexuales en el terminal de Cuenca: hacia una propuesta de pluralismo jurídico de la calle. Quito, 2024, 68 p. Tesis (Maestría en Derecho). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Derecho.
Código: T-4328
Resumen / Abstract: La justicia, desde una posición hegemónica, se ha interpretado como la aplicación del positivismo legal, lo que da como resultado la criminalización de ciertos cuerpos, debido a las diferencias de género, como un aspecto fundamental en el sistema jurídico. Allí persiste una concepción de las mujeres como una identidad subordinada, situación que tiene como consecuencias en la manera en la que se trata a otros cuerpos que se perciben como feminizados. En este contexto, el objetivo de esta investigación es encontrar evidencia de un pluralismo jurídico de la calle que tiene lugar en el escenario de las trabajadoras sexuales transexuales en la zona del terminal terrestre de la ciudad de Cuenca. Para ello, se emplean dos enfoques: el dogmático y la historia de vida. Los resultados evidencian, en primer lugar, que el pluralismo legal implica una dinámica marcada por el equilibrio entre la diversidad y similitud en la formación de una identidad política de las personas transexuales. En segundo lugar, se muestra que las personas transexuales se han visto obligadas a crear sus propias normas y códigos para garantizar su seguridad y fuente de trabajo, aquí las “madres” asumen un papel esencial como mediadoras y controladoras de las normas que rigen la interacción en la zona, pero también son quienes, imponen castigos ante la inobservancia de estas. Concluyendo que, se podría considerar que la descentralización del poder legal y la delegación de autoridad a líderes reconocidos por la población transexual resulta una alternativa que podría ser incluida en el pluralismo jurídico, siempre y cuando estas sean consensuadas y construidas en el marco de la legalidad, que garanticen el cumplimiento de derechos de la población transexual, de no ser así, se constituye en una forma de autogobierno.
URI : http://hdl.handle.net/10644/9874
Aparece en las colecciones: Maestría en Derecho

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
T4328-MDE-Sanchez-La convivencia.pdf1,15 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.