Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/9879
Tipo de Material (Spa): Tesis Maestría
Título : La responsabilidad social empresarial como fundamento de la estrategia competitiva en las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 4 y 5, en la ciudad de Loja, año 2021
Autor : Sarango Quizhpe, Jumanti
Director de Tesis: Espinoza Santeli, María Genoveva, dir.
Descriptores / Subjects : RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA
COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO
ECUADOR. SUPERINTENDENCIA DE ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA, SEPS
ECONOMÍA SOCIAL
Identificador de lugar: ECUADOR - LOJA
Fecha de Publicación : 2024
Ciudad: Editorial : Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
Paginación: 62 p.
Cita Sugerida : Sarango Quizhpe, Jumanti. La responsabilidad social empresarial como fundamento de la estrategia competitiva en las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 4 y 5, en la ciudad de Loja, año 2021. Quito, 2024, 62 p. Tesis (Maestría en Administración de Empresas, MBA). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Gestión.
Código: T-4329
Resumen / Abstract: El objetivo del presente trabajo es analizar la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) como fundamento de la estrategia competitiva en las cooperativas de ahorro y crédito de los segmentos 4 y 5, en la ciudad de Loja, y establecer si poseen modelos de gestión de RSE. Para ello, se realizó una investigación cualitativa con alcance descriptivo de la población de estudio en la ciudad de Loja. También se llevaron a cabo pruebas cualitativas para la recopilación de datos. Esto permitió tener una visión integral de la aplicación de modelos de gestión de Responsabilidad Social Empresarial, fundamentados en el balance social, que, en la actualidad, constituye una herramienta de evaluación de las cooperativas de ahorro y crédito. Una vez analizados los datos, se presenta una propuesta de RSE basada en las memorias de sostenibilidad y la experiencia generada desde las instituciones del sistema cooperativo. Y se concluye que las cooperativas deben tener un modelo de gestión para garantizar el desarrollo del sistema cooperativo en los segmentos 1, 2, 3, 4, 5, considerando que estas instituciones han sido creadas para el desarrollo social y económico equitativo de la población involucrada.
URI : http://hdl.handle.net/10644/9879
Aparece en las colecciones: Maestría en Administración de Empresas (MBA)

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
T4329-MAE-Sarango-La responsabilidad.pdf1,25 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.