Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/9880
Tipo de Material (Spa): Tesis Maestría
Título : Modelo de gestión municipal para el manejo de la fauna urbana en el Ecuador
Autor : Mora Pichucho, Marcela Alexandra
Director de Tesis: Raza Carrillo, Diego Fabián, dir.
Descriptores / Subjects : GOBIERNO MUNICIPAL
GESTIÓN SOCIAL
FAUNA URBANA
Identificador de lugar: ECUADOR
Fecha de Publicación : 2024
Ciudad: Editorial : Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
Paginación: 176 p.
Cita Sugerida : Mora Pichucho, Marcela Alexandra. Modelo de gestión municipal para el manejo de la fauna urbana en el Ecuador. Quito, 2024, 176 p. Tesis (Maestría en Gestión del Desarrollo. Mención en Desarrollo Social). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Gestión.
Código: T-4334
Resumen / Abstract: El manejo de la fauna urbana se constituye normativamente en una función municipal en el contexto ecuatoriano. Es responsabilidad de los 221 municipios generar condiciones materiales para la aplicación de políticas integrales y participativas en torno a la regulación del manejo responsable de la fauna urbana, que garanticen el bienestar animal. Con la intención de aportar a esa misión municipal, el presente estudio presenta algunas aproximaciones teóricas y conceptos relacionados con el manejo de la fauna urbana y los modelos de gestión, abordando términos y apropiaciones de orden internacional, regional, nacional y local sobre la administración de acciones de cuidado animal en las urbes, bajo una perspectiva de gobernanza, caracterizada por la inclusión de roles de actores de diversos sectores gubernamentales y no gubernamentales en los asuntos públicos. Para contextualizar la propuesta de modelo de gestión, el estudio analiza la situación actual del manejo de fauna urbana en Ecuador, tanto desde el abordaje de lo multidimensional de la situación de la fauna urbana y su armonización con la vida en comunidad, así como la situación de la gestión gubernamental para el manejo de la fauna urbana en Ecuador, en todos los niveles de gobierno, con base en las exigencias de la normativa del ramo y con énfasis en la situación de la gestión municipal para el manejo de fauna urbana, obteniendo hallazgos relacionados con aspectos políticos, técnicos, presupuestarios, de información, de diversidad circunstancial, sociales y de bienestar animal. Finalmente, con la finalidad de desarrollar propuestas de modelo de gestión que se acoplen más a las diversas realidades de las municipalidades y cantones del país, considerando al modelo de gestión como el conjunto de atribuciones determinadas por ley, organizadas por facultades, se desglosan tres modelos definidos por la clasificación de los municipios en terciles con base en su capacidad operativa. Adicionalmente, se indican los roles de los actores no gubernamentales (externos) y se describen las condiciones necesarias que los GAD municipales deben asumir para habilitar un óptimo ejercicio de la función municipal de manejo de fauna urbana.
URI : http://hdl.handle.net/10644/9880
Aparece en las colecciones: Maestría en Gestión del Desarrollo

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
T4334-MGD-Mora-Modelo.pdf3,15 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.