Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/9882
Tipo de Material (Spa): Tesis Maestría
Título : Disputas entre bandas criminales del narcotráfico y crisis carcelaria en el Ecuador (2007-2022)
Autor : Valarezo Romero, César Emilio
Director de Tesis: Montúfar Mancheno, César, dir.
Descriptores / Subjects : NARCOTRÁFICO
CRISIS CARCELARIA
CRIMEN ORGANIZADO
VIOLENCIA CRIMINAL
Identificador de lugar: ECUADOR
Fecha de Publicación : 2024
Ciudad: Editorial : Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
Paginación: 77 p.
Cita Sugerida : Valarezo Romero, César Emilio. Disputas entre bandas criminales del narcotráfico y crisis carcelaria en el Ecuador (2007-2022). Quito, 2024, 77 p. Tesis (Maestría en Gobierno. Mención en Gobierno y Territorio). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Estudios Sociales y Globales.
Código: T-4331
Resumen / Abstract: Este estudio, tiene la finalidad de determinar cuáles son los factores que determinan la crisis carcelaria en Ecuador y las disputas entre bandas criminales del narcotráfico, para establecer de qué manera los actos de violencia relacionados con la operación y conflictos entre las bandas de droga inciden sobre los eventos del sistema penitenciario. Para ello se analizarán datos estadísticos de población carcelaria, hacinamiento, infraestructura y presupuesto, así como también cifras de las masacres que se dieron en los centros reclusorios del país. Adicionalmente, esa información se aplicó entrevistas a ex reclusos, para conocer la realidad de su estancia en prisión, también, a un ex director de la Secretaría Nacional de Atención Integral (SNAI) encargado de adultos reclusos. Los hallazgos indican que la muerte del líder de Los Choneros fue el detonante para que se incremente la violencia en el país y los centros carcelarios.
URI : http://hdl.handle.net/10644/9882
Aparece en las colecciones: Maestría en Gobierno

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
T4331-MG-Valarezo-Disputas.pdf1,5 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.