Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/9885
Tipo de Material (Spa): Tesis Doctoral
Título : Servicios públicos en Ecuador: tensiones entre estatismo y liberalismo
Autor : Albuja Varela, Francisco Javier
Director de Tesis: Abad Merchán, Guido Andrés, dir.
Descriptores / Subjects : SERVICIOS PÚBLICOS
DERECHO ADMINISTRATIVO
DERECHO ECONÓMICO
LIBERALISMO
CONSTITUCIONALISMO
GLOBALIZACIÓN
COMUNIDAD ANDINA
Identificador de lugar: ECUADOR
Identificador de tiempo: SIGLO XIX
SIGLO XX
SIGLO XXI
Fecha de Publicación : 2024
Ciudad: Editorial : Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
Paginación: 331 p.
Cita Sugerida : Albuja Varela, Francisco Javier. Servicios públicos en Ecuador: tensiones entre estatismo y liberalismo. Quito, 2024, 331 p. Tesis (Doctorado en Derecho). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Derecho.
Código: TD-209
Resumen / Abstract: Los servicios públicos son instituciones jurídicas, económicas e históricas variadas y complejas, con numerosas posturas doctrinarias que han provocado una serie de tensiones teóricas en cuanto a conceptos, naturaleza, finalidades, entre otros. Tales tensiones se han detectado con especial énfasis al momento de revisar y analizar modelos estatistas y liberales de su administración y gestión. El objetivo de esta investigación fue detectar, analizar y resaltar cómo estas tensiones provocadas históricamente inciden e incidirán en el futuro al movimiento pendular jurídico en los antedichos modelos. Utilizó los métodos analítico, comparativo e histórico. Tomó como punto de partida la doctrina de Burdeos, y se transitó a criterios desarrollados por la de Toulouse. Revisó las conexiones teóricas entre el constitucionalismo social y los derechos vinculados a servicios públicos; asimismo, el auge y la crisis del Estado de Bienestar, comparándolo con la fase histórica posterior, esto es, con la relacionada con la liberalización, el mercado y la globalización de dichos servicios. Luego, revisó tensiones en la construcción actual del concepto de servicio público, desde la ductilidad, la publicatio y la delegación al sector privado de las actividades esenciales, tanto industriales como comerciales. Analizó y comparó doctrinas de servicios públicos en los fenómenos de integración supranacional, concretamente en la Comunidad Andina. Finalmente, examinó y comparó las constituciones políticas ecuatorianas expedidas desde 1897 hasta 2008, revisando en cada caso el régimen jurídico y económico de los servicios públicos. Aquello, de acuerdo con la doctrina jurídica-económica proporcionada por autores ecuatorianos. Como último punto, se revisó el régimen jurídico vigente de varios servicios públicos, respecto a la posibilidad –o no– de delegar tales actividades al sector privado, así como su régimen administrativo de regulación y control. Como conclusión principal, determinó que las tensiones teóricas entre estatismo y liberalismo deben ser liberadas desde la órbita constitucional y económica para que cada servicio público, según su naturaleza, resulte más eficaz en cuanto a su prestación dentro del marco cooperativo y el mercado.
URI : http://hdl.handle.net/10644/9885
Aparece en las colecciones: Doctorado en Derecho

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
TD209-DDE-Albuja-Servicios.pdf3,15 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.