Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/9894
Tipo de Material (Spa): Tesis Maestría
Título : De tierra los ojos: novela
Autor : Mejía Alarcón, Daniela Alejandra
Director de Tesis: Castro Rodas, Juan Pablo, dir.
Descriptores / Subjects : NOVELA ECUATORIANA
ESCRITURA
LITERATURA LATINOAMERICANA
MUJERES EN LA LITERATURA
MEJÍA ALARCÓN, DANIELA ALEJANDRA
Fecha de Publicación : 2024
Ciudad: Editorial : Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
Paginación: 136 p.
Cita Sugerida : Mejía Alarcón, Daniela Alejandra. De tierra los ojos: novela. Quito, 2024, 136 p. Tesis (Maestría en Literatura. Mención en Escritura Creativa). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Letras y Estudios Culturales.
Código: T-4342
Resumen / Abstract: Este proyecto tuvo por objetivo la escritura de una novela familiar y también se adscribe a un subgénero novelístico que, si bien en Hispanoamérica data de la segunda mitad del siglo XX, en Ecuador ha sido poco frecuente y desarrollado: el Bildungsroman o la novela de formación de protagonista femenina. De tierra los ojos se desarrolla en el núcleo de una familia biológica y multigeneracional, la de Julia, la narradora protagonista, una familia de la que no quiere formar parte y de la que siendo una niña huye escondiéndose detrás de las macetas del patio de su casa, cubriéndose de tierra los ojos para ya no ver lo que no quiere ver; y al traspasar una casa abandonada ubicada muy cerca de la suya. En este cronotopo y mediante la presencia de personajes como la madre pájara, la novela imbrica la realidad con la fantasía, creando dos capas de sentido que se superponen en un mismo plano para trabajar en función de los mecanismos de la memoria. Una voz en primera y otra en segunda persona permiten recorrer la trayectoria de los personajes y presentar su construcción como sujetos que repasan su pasado para darle consistencia en el presente. Así, en ese recorrido, De tierra los ojos va abordando temas como la búsqueda de la identidad, la negación del vínculo familiar y la dificultad de la filiación, la vejez y la enfermedad, la violencia intrafamiliar, el aborto, o el amor y el rencor en las relaciones de pareja, a través de un lenguaje que pretende ser una propuesta poético-narrativa que traslade al lector a sentir lo que Julia siente y a enfrentarse al develamiento que se dará durante su retorno, ya de adulta, a la casa de su infancia.
URI : http://hdl.handle.net/10644/9894
Aparece en las colecciones: Maestría en Literatura

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
T4342-ML-Mejía-De tierra.pdf906,79 kBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.