Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/9902
Tipo de Material (Spa): Libro
Título : Regulación ambiental y contratación pública: camino hacia la sustentabilidad en Ecuador
Autor : Jara Vásquez, José Ernesto
Descriptores / Subjects : CONTRATACIÓN PÚBLICA
REGULACIONES AMBIENTALES
DERECHOS AMBIENTALES
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ECUADOR-2008
LEGISLACIÓN ECUATORIANA
Identificador de lugar: ECUADOR
Fecha de Publicación : nov-2023
Ciudad: Editorial : Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
Paginación: 96 p.
Cita Sugerida : Jara Vásquez, José Ernesto. Regulación ambiental y contratación pública: camino hacia la sustentabilidad en Ecuador. Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, 2023. 96 p. Serie Magíster, No. 360.
Código: SM-360
Colección / Serie : Serie Magíster;No. 360
Resumen / Abstract: La Constitución del Ecuador de 2008 establece un régimen de protección trascendental en el tema ambiental al plantear la implementación, en todos los ámbitos del quehacer nacional, del cuidado de los derechos de la naturaleza. Sin embargo, la contratación pública en Ecuador, pese a ser una actividad de enorme importancia, en la práctica se mantiene ajena al paradigma ambiental constitucional, con un sistema normativo inapropiado para alcanzar el ideal de sustentabilidad que promociona la Constitución. El objetivo de este trabajo es visibilizar el marco constitucional que en materia ambiental se debe aplicar a las compras públicas ecuatorianas con la innovación normativa que permita el cambio de mentalidad en funcionarios estatales, contratistas y ciudadanía en general, y proponer soluciones y buenas prácticas que faciliten sintonizar la contratación pública nacional con el modelo ambiental diseñado.
URI : http://hdl.handle.net/10644/9902
ISBN : 978-9942-641-23-6
Aparece en las colecciones: Serie Magister

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
SM360-Jara-Regulacion.pdf1,67 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.