Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/9915
Tipo de Material (Spa): Tesis Maestría
Título : De la igualdad a la equidad: principios jurídicos imperantes a la luz de la Constitución de 2008
Autor : Bernal Gómez, Juan José
Director de Tesis: Storini, Claudia, dir.
Descriptores / Subjects : DERECHO TRIBUTARIO
PRINCIPIO DE IGUALDAD
PRINCIPIO DE EQUIDAD
Identificador de lugar: ECUADOR
Fecha de Publicación : 2024
Ciudad: Editorial : Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
Paginación: 139 p.
Cita Sugerida : Bernal Gómez, Juan José. De la igualdad a la equidad: principios jurídicos imperantes a la luz de la Constitución de 2008. Quito, 2024, 139 p. Tesis (Maestría en Derecho. Mención en Derecho Tributario). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Derecho.
Código: T-4354
Resumen / Abstract: Este trabajo versa sobre la distinción jurídicamente relevante entre los principios de equidad y de igualdad material en el ámbito del derecho, especialmente en el contexto de la Constitución de la República del Ecuador, en una dimensión general y en la específica del derecho tributario. De ese modo, se abordó el tópico planteado de manera aproximadamente cronológica en relación con su desarrollo histórico y normativo, considerando que la igualdad como noción de aplicación generalizada en las legislaciones es antecesora de la equidad; a su vez, la concepción de la igualdad en los ordenamientos jurídicos ha evolucionado en concatenación con las necesidades sociales de los seres humanos, siendo que se pueden diferenciar dos etapas: la de la igualdad formal y la de la igualdad material. La dilucidación previamente referida servirá para poder analizar las implicaciones derivadas en el derecho tributario, ya que un cambio de perspectiva epistemológica afecta no solo el aspecto teórico de la dogmática jurídica, sino que potencial y eventualmente también incide en el aspecto pragmático de la aplicación normativa. En consecuencia, esta tesis tiene como propósito inmediato el determinar límites conceptuales para la equidad y para la igualdad –y su función como principios jurídicos y constitucionales–, enfocándose también en la cuestión relativa al fenómeno impositivo como temática que es susceptible de ser explorada desde la perspectiva de la norma suprema de la nación –que en el artículo 300, concerniente al régimen tributario, consagra la equidad como principio rector–. Los propósitos mediatos de la investigación se pueden compendiar en la pretensión de elaborar un documento académico que abarque un tema relevante, trascendental, y de general importancia; no tan solo para quienes están inmersos en el mundo de lo jurídico, sino también, para quienes estén ávidos de conocimiento y para la sociedad en general.
URI : http://hdl.handle.net/10644/9915
Aparece en las colecciones: Maestría en Derecho

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
T4354-MDE-Bernal-De la igualdad.pdf1,65 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.