Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/9934
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorArboleda Quiñónez, Santiago, dir.-
dc.contributor.authorQuishpe Ocampo, Viviana Magali-
dc.coverage.spatialECUADOR - COTOPAXI - LATACUNGA - PARROQUIA TOACAZOes_ES
dc.date.accessioned2024-07-01T20:22:48Z-
dc.date.available2024-07-01T20:22:48Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationQuishpe Ocampo, Viviana Magali. Contribución de las mujeres indígenas de San Ignacio en la conservación vital de la comunidad. Quito, 2024, 99 p. Tesis (Maestría en Estudios de la Cultura. Mención en Género y Cultura). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Letras y Estudios Culturales.es_ES
dc.identifier.otherT-4372-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10644/9934-
dc.description.abstractLa presente investigación tiene por finalidad explorar las percepciones de las mujeres indígenas sobre la producción y reproducción de la vida en el mundo andino. Para ello, la guía base de esta investigación es la siguiente pregunta: ¿Cómo las mujeres organizadas de la comunidad de San Ignacio perciben los procesos de producción y reproducción de la vida desde su condición de mujer? Así, en el primer capítulo, exploro el pensamiento proveniente de pensadoras y lideresas del movimiento indígena, entretejido en un diálogo permanente con las mujeres entrevistadas de San Ignacio, de tal forma que, los temas se abordan desde lo teórico, lo político y lo práctico. En un segundo momento, hago una descripción y análisis de la comunidad de San Ignacio; rastreo el origen histórico, así como la actual situación socio-económica. Además, realizo un mapeo de actores con los que dialogan fluidamente, centrándonos principalmente en la organización de mujeres que opera en esa localidad, así sus interrelaciones con los agentes externos e internos. Por último, en el tercer capítulo procedo a analizar las experiencias de las mujeres entrevistadas, en temas tales como: la vitalidad de la minga, las autopercepciones de la identidad étnica y el sentido de pertenecía que une a la comunidad. Una conclusión a destacar, producto de este trabajo respecto a las categorías de producción y reproducción, es que estas habitan la cotidianidad de la vida misma de las mujeres indígenas. Por consiguiente, traerlas al debate a las dos, nos permite valorizar el trabajo que ellas realizan tanto en la dimensión individual como colectiva de la lucha, en donde se juegan todo por hacer valer los derechos de los pueblos y nacionalidades.es_ES
dc.format.extent99 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherQuito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuadores_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectMUJERES INDÍGENASes_ES
dc.subjectIDENTIDAD CULTURALes_ES
dc.subjectCOSMOVISIÓN ANDINAes_ES
dc.subjectORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDADes_ES
dc.subjectPARTICIPACIÓN DE LA MUJERes_ES
dc.subjectDERECHOS DE LOS PUEBLOSes_ES
dc.subjectCOMUNIDAD DE SAN IGNACIOes_ES
dc.titleContribución de las mujeres indígenas de San Ignacio en la conservación vital de la comunidades_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.tipo.spaTesis Maestríaes_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Estudios de la Cultura

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
T4372-MEC-Quishpe-Contribucion.pdf1,65 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.