Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    http://hdl.handle.net/10644/9993| Tipo de Material (Spa): | Tesis Doctoral | 
| Título : | Volver a los XIX: estudio de las revistas literarias en Bolivia, 1852-1898 | 
| Autor : | Rocha Velasco, Pedro Omar | 
| Director de Tesis: | Paz Soldán, Alba María, dir. | 
| Descriptores / Subjects : | REVISTAS LITERARIAS DIARIOS NARRATIVA BOLIVIANA LITERATURA BOLIVIANA HUMOR EN LA LITERATURA  | 
| Identificador de lugar: | BOLIVIA | 
| Identificador de tiempo: | SIGLO XIX 1852 - 1898  | 
| Fecha de Publicación : | 2024 | 
| Ciudad: Editorial : | Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional | 
| Paginación: | 329 p. | 
| Cita Sugerida : | Rocha Velasco, Pedro Omar. Volver a los XIX: estudio de las revistas literarias en Bolivia, 1852-1898. Quito, 2024, 329 p. Tesis (Doctorado en Literatura Latinoamericana). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Letras y Estudios Culturales. | 
| Código: | TD-212 | 
| Resumen / Abstract: | Esta es una investigación histórico-literaria que toma como objeto de estudio revistas literarias bolivianas publicadas entre 1852 y 1898. En el periodo abarcado no se hacía una diferenciación clara entre periódico y revista, la distinción se daba entre “prensa política” y “prensa literaria”. La primera ponía énfasis en prácticas simbólicas que disputaban el poder y la segunda transitaba por un ámbito discursivo amplio, complejo y poco delimitado que contenía muchas formas textuales: narraciones breves −algunas de ellas repartidas por entregas− poemas, reflexiones, prospectos, meditaciones, cuadros de costumbres, textos humorísticos y, en algunos casos, imágenes. El estudio de periódicos y revistas se ha convertido en un riquísimo campo de estudio en Latinoamérica, actualmente se asume que estos materiales, efímeros, pero fundamentales, amplían y complejizan historias literarias y cánones de las literaturas nacionales. En el caso boliviano el romanticismo, considerado predominantemente un periodo de escritores imitativos y gemebundos, se complejiza a través de esta vuelta a los archivos que contribuye a construir otra mirada. Esta tesis estudia revistas literarias de la segunda mitad del siglo XIX para reconstruir un “espíritu de época”, no único ni cerrado, al contrario, diverso y abierto, en diálogo con el presente. La propuesta de lectura de este pasado literario transita por un camino diferente a los recuentos cronológicos y listados de nombres y fechas. A partir de la noción de “gesto”, privilegia detenciones y saltos temporales, configurando territorios de sentido. La riqueza y variedad de las publicaciones periódicas estudiadas es inseparable de procesos políticos, sociales y culturales del periodo estudiado, esto permite reconstruir la manera en la que una élite letrada intentó crear una nación a través de las palabras ‒Angustia Cívica y, al mismo tiempo, permite entrever rebalses de esas construcciones discursivas a través de lo que se ha llamado “humores y amores de la nación”, que ensanchan y enriquecen las aproximaciones que se han hecho la literatura boliviana del siglo XIX. | 
| URI : | http://hdl.handle.net/10644/9993 | 
| Aparece en las colecciones: | Doctorado en Literatura Latinoamericana | 
Archivos en este ítem: 
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| TD-212-DLLA-Rocha-Volver.pdf | 8,48 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir  | 
Todos los ítems de UASB-DIGITAL se distribuyen bajo licencia CREATIVE COMMONS. 


