Buscar por Materia CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrar resultados 24 a 34 de 34 < anterior 
Fecha de publicación Título Autor(es)
2018La necesidad de limitar los presupuestos de la punibilidad de la persona jurídica en el COIPEncalada Hidalgo, Pablo, dir.; Corral Calva, Carmen Elisa
2018Problemas jurídicos que plantea la defraudación tributaria a partir del Código Orgánico Integral Penal en el EcuadorToro Calderón, Edison René, dir.; Flores Sanmartín, Sandra Gabriela
2018Problemática jurídica respecto del ámbito sancionatorio de la no afiliación a la seguridad social en el Ecuador, un enfoque desde elementos jurídicos doctrinarios y constitucionalesMontaño Galarza, César Eduardo, dir.; Relica Ordóñez, Jorge Eduardo
2019Procedimiento abreviado en los delitos de drogasProaño Reyes, Gladis Margot, dir.; Portilla Ruiz, Yolanda Del Rocío
2015El recurso de casación en materia penalAlbán Gómez, Ernesto, dir.; Ojeda Hidalgo, Álvaro Vinicio
2023Resistencia social y uso progresivo de la fuerza en las manifestaciones sociales (Sección Abierta)Zaruma Ávila, David Ramiro
2016La responsabilidad penal en la mala práctica médica en el Ecuador. Un enfoque desde la actuación probatoriaRomán Márquez, Álvaro Francisco, dir.; Espín Rosales, Wilson Guillermo
2014Teoría constitucional del delito y el Código Orgánico Integral PenalÁvila Santamaría, Ramiro Fernando, dir.; Encalada Hidalgo, Pablo
2021El tratamiento del miedo insuperable en la legislación penal ecuatorianaEncalada Hidalgo, Pablo, dir.; Miranda Espinoza, Andrés Gualberto
2023La valoración de la prueba en los casos de abuso sexual: problemas relacionados a la interpretación judicialTouma Endara, Jorge Joaquín, dir.; Muela Bravo, Karla Liseth
2023La violación inversa en el Ecuador y sus vacíos legales en torno al sujeto activo: análisis del caso “La Mechita”Carvalho, Marcella da Fonte, dir.; Barreno Cedeño, Maria Elena

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.