Buscar por Materia INTERCULTURALIDAD

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrar resultados 144 a 156 de 156 < anterior 
Fecha de publicación Título Autor(es)
2005El saber y el poder: enfoques del conocimientoBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2014Salud Intercultural. Encrucijadas del vivir bien y el sumak kawsay en Bolivia y EcuadorWalsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Agudelo Ortiz, Diana Marcela
2015La soberanía alimentaria más allá de la técnica: una aproximación global hacia su monitoreo intercultural (Otros Temas)Waldmueller, Johannes M.; Rodríguez Ávalos, Laura
2015El sumak kawsay: una crítica al modelo de desarrollo capitalista y una alternativa posible desde la literatura y las voces indígenasÁvila Santamaría, Ramiro Fernando
2001El tejido político de la educación indígena en EcuadorUseche Rodríguez, Raúl
2018Territorialidades otras: visiones alternativas de la tierra y del territorio desde el EcuadorWaldmueller, Johannes M., ed.; Altmann, Philipp, ed.
2003-10Textos escolares e interculturalidad en EcuadorGranda Merchán, Juan Sebastián
2000Textos escolares e interculturalidad: la representación de la diversidad cultural ecuatorianaWalsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Granda Merchán, Juan Sebastián
2022Thinking With and Against the Social Determinants of Health: The Latin American Social Medicine (Collective Health) Critique from Jaime BreilhHarvey, Michael; Piñones-Rivera, Carlos; Holmes, Seth M.
2012“Traducción” y diálogo plural: el caso del CRIC y el movimientismo colombianoAlbán Achinte, Adolfo, dir.; Barragán Díaz, Carlos Andrés
2017Los valores y principios en el pensamiento indígena y su incidencia en la resolución de conflictos internosLlasag Fernández, Raúl, dir.; Naranjo Guamán, Marco Rodrigo
2010Visiones y prácticas de diferencia económico/cultural en contextos de multiplicidadLander, Edgardo, dir.; Quijano Valencia, Olver Bolívar
2010-02Y de aquí, ¿a dónde vamos? Paz, interculturalidad y derechos humanosBraun, Jens

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.