Buscar por Materia ARTESANÍAS

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrar resultados 1 a 16 de 16
Fecha de publicación Título Autor(es)
2017Análisis de la estructura y financiamiento de la cadena productiva de las artesanías decorativas elaboradas con material reciclado en el Distrito Metropolitano de QuitoGarcía Álvarez, Santiago Javier, dir.; Cordero Heredia, María Fabiola
2020“Arte famoso según Tigua”: otras formas de (re)producción, negociación y circulación de las pinturasSchlenker, Alex, dir.; Cobos Luna, Martina Valeria
2021Artes manuales, industria y desarrollo: Tercera Exposición de Artes manuales y Pequeñas Industrias (1964)Pérez Arias, Trinidad, dir.; Sotomayor Mena, Ema Doménica
2016El concepto Sumakruray: una categoría que permite definir y analizar las funciones que tiene el arte para el pueblo kichwa- OtavaloPérez Arias, Trinidad, dir.; Kowii Alta, Nary Manai
2012Desarrollo de un plan de negocio para la comercialización de artesanías al detalle en Weston FloridaGarcía Calderón, Edwin Ramiro, dir.; Zapata Aguirre, Danny
2013Estudio de la identidad cultural, aplicada al diseño de productos, como fuente de ventaja competitiva para el sector artesanal de la ciudad de QuitoAbad Merchán, Guido Andrés, dir.; Ferro Monroy, Diana
2018Estudio del sector artesanal de figuras de masapán en la parroquia rural de Calderón, ubicada al norte del cantón QuitoVaca Espín, Antonio Javier, dir.; Romero Estévez, Ángel René
2017Identidad, cultura e innovación en las artesanías: un camino para el desarrollo sustentable y el Buen Vivir (Estudios)Ferro Monroy, Diana
2016Incidencia de la producción de sombreros de paja toquilla, como expresión cultural, en el desarrollo económico de la provincia de ManabíMontalvo Carrera, Pedro, dir.; Toro Galárraga, Ana María
2021Máscaras andinas (Galería Andina)Ayala Mora, Manuel Enrique
2019Memoria social y actores en la producción de la indumentaria en Quito contemporáneo: entre lo artesanal y lo industrializadoOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Lombeida Freile, Gabriela Carolina
2017-08"Neoartesanía" quiteña: una propuesta sustentable: identidad cultural e innovación frente al mito del crecimientoFerro Monroy, Diana
2021El Pahu en los tejidos de barro: la producción y comercialización de objetos culturales de las ceramistas kichwa canelos, provincia de PastazaCabrera Hanna, Santiago, dir.; Valencia Vélez, Samir Mauricio
2001La propiedad intelectual y la protección legal de las artesaníasOssio Sanjinés, Luis, dir.; Escobar Herrera, Mireya Eliana
2020-09Sumakruray: debates sobre el arte kichwaKowii Alta, Nary Manai
2007Tagua y plata: expresiones contemporáneas (Zonas de contacto y zonas de macidez) [Notas y Apuntes]Robles, Humberto E.

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.