Buscar por Materia INDUSTRIA Y COMERCIO DE ALIMENTOS

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrar resultados 1 a 18 de 18
Fecha de publicación Título Autor(es)
2022Análisis de caso del modelo de gestión asociativo de la empresa agroindustrial “Don Jorge” (Estudios)Enríquez Estrella, Miguel Ángel; Reyes Jiménez, Alisson Carolina
2020Análisis de políticas públicas sobre soberanía alimentaria y su incidencia en las comunidades agroecológicas del cantón Pedro Moncayo, provincia de PichinchaRuiz Azurduy, Sergio Antonio, dir.; Guerra Mera, Myriam Cristina
2019Análisis sobre la incidencia tributaria de la deducibilidad del gasto publicidad para las compañías ecuatorianas que producen y preparan alimentos con contenido hiperprocesadoArias Urbina, Diana Julieta, dir.; Morales Muñoz, Diana Carolina
2022Aporte tecnológico al desarrollo de la quesera principal de Salinas, en la provincia de Bolívar (Tema Central)Delgado García, Adriana
2014Comercio de productos alimenticios entre China y América Latina. El caso del EcuadorRomero Cevallos, Marco Aurelio, dir.; Lascano Lozada, Diana Carolina
2009Creación de una microempresa ubicada en la ciudad de Quito (supermercado)Flor García, Gary Rafael, dir.; Martínez Guachamín, Deysi Geovanna
2018Creación de ventajas competitivas de las PYME del sector de alimentos y bebidas en el Distrito Metropolitano de Quito a través de la asociación con empresas especializadas en distribuciónHidalgo Flor, Roberto Aníbal, dir.; Fernández Ortiz, José Luis
2019Diseño de un modelo de gestión administrativo estratégico enfocado en las condiciones culturales, sociales y económicas de las microempresas del sector de elaboración de alimentos para consumo humano del Distrito Metropolitano de QuitoHidalgo Flor, Roberto Aníbal, dir.; Pedrera Bermúdez, Andrea Natalia
2015Estrategias para el sector de la economía saludable localizado en el norte de Quito. Caso: alimentos preparados por empresas de catering para eventosHidalgo Flor, Roberto Aníbal, dir.; Castillo Quintana, María Belén
2017Estudio de la cadena de valor de alimentos balanceados en el EcuadorRivera Vásquez, Jairo Israel, dir.; Muñoz López, Daysi Liliana
2014Estudio de la Industria de alimentos para mascotas en la Ciudad de QuitoCalles López, Jaime Oswaldo, dir.; Torres Noboa, Yuri Wladimir
2012Formular e implementar una estrategia de desarrollo basado en un CRM para una MIPYMES comercializadora de productos de consumo masivo ubicado en el sector de la Floresta en QuitoMontiel Acosta, Juan Carlos, dir.; Lascano Gómez, Christian Gonzalo
2023Plan de negocios de la empresa restaurante de comida rápida “Hey What´s Up”Mariño Tamayo, Wilson Efrén, dir.; Urquizo Andrade, Patricio Bolívar
2014Propuesta de mejoramiento de la gestión de ventas de las PYME del sector de consumo masivo en el Distrito Metropolitano de QuitoGarcía Calderón, Edwin Ramiro, dir.; Meneses, Hanmilton
2020Propuesta de modelo de negocio de kits de comida aplicando la metodología de innovación Design Thinking para el segmento Millennials de la parroquia de Calderón de la ciudad de QuitoPérez Pazmiño, Gloria Marcela, dir.; Porras Torres, Enrique Xavier
2021Propuesta de un modelo estratégico de negocio que oferte alimentos a base de granos andinos: caso laVerdeAngulo Sánchez, Diego Xavier, dir.; Aguaiza Guerrero, Paola Leonor
2013Proyecto de factibilidad: creación de una empresa procesadora de alimentos al amparo del Código Orgánico de la Producción Comercio e Inversiones, con la perspectiva de aprovechar los incentivos y beneficios tributariosAlmeida Herrera, Miguel, dir.; Paucar Hidalgo, Inés Paola
2010Relaciones de poder en el mercado de Riobamba: transformaciones a partir de la implementación del mercado MayoristaOspina Peralta, Pablo Enrique, dir.; Matuk Otálvaro, Silvia Bernarda

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.