Búsqueda


Filtros actuales:
Iniciar nueva búsqueda
Agregar filtros:

Utilice filtros para refinar los resultados de la búsqueda.


Resultados 31-40 de 50.
Hits de ítem:
Fecha de publicación Título Autor(es)
2011El polo democrático alternativo y su relación con las organizaciones campesinas en Colombia. Caso: Coordinador Nacional AgrarioOspina Peralta, Pablo Enrique, dir.; García, Marisabel
2012Transición en el territorio maicero de Loja: ¿hacia la soberanía alimentaria?Ospina Peralta, Pablo Enrique, dir.; Rodríguez Lezica, Sylvia Lorena
2014Trayectorias y dinámicas de desarrollo territorial rural en el Triángulo del Sur del Tolima, Colombia, 1613-2005Ospina Peralta, Pablo Enrique, dir.; Camacho Montealegre, Andrés Mauricio
2016La Universidad de las Artes en Ecuador: revolución o burocratización culturalOspina Peralta, Pablo Enrique, dir.; Campos Naranjo, Santiago Javier
2014Usos cotidianos del término sumak kawsay en el territorio kayambiOspina Peralta, Pablo Enrique, dir.; Churuchumbi Lechón, Luis Guillermo
2014La construcción de la violentología como práctica discursiva en Colombia, 1958-1987Polo Bonilla, Rafael Benigno; Realpe Bravo, Yénifer Yuliet
2015El concepto de praxis y su relación con el marxismo en la obra del filósofo hispano-mexicano Adolfo Sánchez VázquezPolo Bonilla, Rafael Benigno, dir.; Sacoto Arias Santacroce, Sebastián Nicolás
2016“El Estado a tu lado” y “la recuperación del Estado para la ciudadanía” en el Ecuador 2007-2015. Una mirada al dispositivo y su discursoPolo Bonilla, Rafael Benigno; Torres Jiménez, María Josefina
2010A la orilla del río, construyendo soberanía alimentaria. La experiencia de una asociación de campesinos, pescadores e indígenas del Bajo Sinú (Colombia)Ospina Peralta, Pablo Enrique, dir.; Roa Avendaño, Lilia Tatiana
2011Los dilemas del desarrollo: minería a gran escala en la Cordillera del CóndorOspina Peralta, Pablo Enrique, dir.; Vivas Albán, Vivian Iveth

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.