Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/167| Tipo de Material (Spa): | Libro |
| Título : | El ingreso del Ecuador a la OMC: simulacro de negociación |
| Autor : | Tobar Robalino, Bayardo |
| Descriptores / Subjects : | COMERCIO INTERNACIONAL OMC GATT POLÍTICA COMERCIAL NEGOCIACIONES MULTILATERALES ECUADOR |
| Fecha de Publicación : | dic-2003 |
| Ciudad: Editorial : | Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador; Corporación Editora Nacional; Ediciones Abya Yala |
| Cita Sugerida : | Tobar Robalino, Bayardo. El ingreso del Ecuador a la OMC: simulacro de negociación. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador; Corporación Editora Nacional; Ediciones Abya Yala, 2003. 88 p. Serie Magíster, No. 46. |
| Código: | SM-046 |
| Colección / Serie : | Serie Magíster. No. 46 |
| Descripción : | El autor a través de la sistematización del proceso de negociaciones -el análisis del contexto mundial, las características del sistema político ecuatoriano, la conformación de la estructura de la negociación y la dinámica decisoria- arriba a tres conclusiones: en primer lugar, que la condicionalidad implícita en los programas de reestructuración de la deuda externa y los programas de ajuste de la economía son de tal naturaleza que a la apertura externa y la liberalización de la economía ecuatoriana se anticipan y superan a las normas librecambistas de la OMC convirtiendo a las negociaciones en un simulacro. En segundo lugar, que las negociaciones reproducen las características del sistema político nacional, convirtiéndose en un proceso excluyente, cerrado y poco transparente, conducido desde la opción ideológica neoliberal del grupo negociador. Y, en tercer lugar, que la falta de sistematización de esta experiencia, el anacronismo y burocratismo institucional y la formulación “reactiva” de la política exterior convierten a la actual negociación para la conformación del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) en un calco: desde la disputa interburocrática entre los ministerios de Comercio y de Relaciones Exteriores para presidir las negociaciones, hasta la exclusión deliberada de actores importantes de la “sociedad civil”, y la ausencia de mecanismos de participación. |
| URI : | http://hdl.handle.net/10644/167 |
| ISBN : | 9978-19-076-7 9978-84-343-4 9978-22-365-7 |
| Aparece en las colecciones: | Serie Magister |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| SM46-Tobar-El ingreso del Ecuador a la OMC.pdf | 559,73 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons


