Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/5351| Tipo de Material (Spa): | Informe de investigación |
| Título : | Riesgos del crecimiento demográfico: el derecho a la sostenibilidad alimentaria y la capacidad de regeneración natural de los ecosistemas |
| Autor : | Tapia Paredes, José Ernesto |
| Descriptores / Subjects : | DERECHO A LA ALIMENTACIÓN SOBERANÍA ALIMENTARIA CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO POBLACIÓN ECOSISTEMAS |
| Fecha de Publicación : | 2016 |
| Ciudad: Editorial : | Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
| Paginación: | 59 p. |
| Cita Sugerida : | Tapia Paredes, José Ernesto. Riesgos del crecimiento demográfico: el derecho a la sostenibilidad alimentaria y la capacidad de regeneración natural de los ecosistemas. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, 2016. 59 p. |
| Código: | PI-2016-15 |
| Colección / Serie : | Proyectos de Investigación UASB, Sede Ecuador; |
| Resumen / Abstract: | La presente investigación aborda varios de los principales riesgos que genera el crecimiento demográfico mundial respecto a la sostenibilidad alimentaria y a la capacidad de autoregeneración de la naturaleza, colocando en diálogo el derecho de las personas de acceder a una alimentación de calidad y en cantidad suficiente tanto de presentes como de futuras generaciones con principios del derecho ambiental en debate y que se observan incluso como elementos garantes de los derechos humanos como son el desarrollo ambientalmente sostenible y sustentable, principios que como se observará desde los hechos y acontecimientos incluyen entre sus elementos configuradores e intrínsecos a la capacidad de regeneración natural de los ecosistemas. Este es entonces un texto que se aproxima y ayuda a comprender el significado real de generar un comercio de recursos ambientalmente sostenible y sustentable, analizando para ello los efectos tangibles y globales de una población humana creciente que utiliza y consume grandes cantidades de recursos, así como las proyecciones planetarias en caso de no revertirse dichas tendencias. |
| URI : | http://hdl.handle.net/10644/5351 |
| Aparece en las colecciones: | Informes del Fondo de Investigación UASB |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| PI-2016-15-Tapia-Riesgos del.pdf | 474,38 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons


