Búsqueda


Filtros actuales:

Iniciar nueva búsqueda
Agregar filtros:

Utilice filtros para refinar los resultados de la búsqueda.


Resultados 691-700 de 742.
Hits de ítem:
Fecha de publicación Título Autor(es)
2001¿Todos los hombres son iguales? identidades masculinas juveniles QuiteñasWalsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Canedo Tapia, Litzy Giovana
2004Resignificación del mestizaje los dilemas de la identidad mestiza frente a la crisis del Estado NaciónWalsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Álvarez, Heidi
2000Textos escolares e interculturalidad: la representación de la diversidad cultural ecuatorianaWalsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Granda Merchán, Juan Sebastián
2007Interculturalidad y género en La Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi, UNORCAC del EcuadorWalsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Janson, Lara Helena
2006Identidades y políticas culturales en Esmeraldas y Cali: estudio de casos sobre organizaciones Afro, producción cultural y razaWalsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Gómez Cotta, Camilia
2000Migración e identidad: la experiencia de vida de los Kichwas-Otavaleños en EuropaWalsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Flores B., L-Germán
2008Recuperación colectiva de la historia, memoria social y pensamiento críticoWalsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Cuevas Marín, Constanza del Pilar
2006Procesos de construcción identitaria en las comunidades negras de la cuenca Chota-Mira en tres generaciones: abuelos, adultos mayores y jóvenesWalsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Pabón, Iván
2002El proceso de comunidades negras del Ecuador desde el testimonio de Juan GarcíaWalsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Patiño Sánchez, Ninfa
2003(Re) presentación de lo negro desde lo negro: prácticas de significación para la construcción de una memoria visual.Walsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; León Castro, Edizon

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.