Búsqueda


Filtros actuales:


Iniciar nueva búsqueda
Agregar filtros:

Utilice filtros para refinar los resultados de la búsqueda.


Resultados 11-19 de 19.
Hits de ítem:
Fecha de publicación Título Autor(es)
2017La ironía en la crítica televisiva en A control remoto de Roberto AguilarLaso Rivadeneira, José Fernando, dir.; Puma Torres, Noha Fernando
2013Políticas estatales y los paradigmas de la discapacidad: tres experiencias de producción culturalOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Miranda Carvajal, Wilmer Wladimir
2015Relatos de una barbarie: la violencia contra la mujer en el EcuadorOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Calderón Vivanco, Juan Carlos
2012Cultura "ciclera" en Quito, políticas de movilidad: estudio de caso Ciclópolis y Al Sur en BiciReyes Aguinaga, Ángel Hernán, dir.; Proaño Cortez, María Gabriela
2012Representaciones del cuerpo joven: alternativas metodológicas a la norma corporal hegemónica a través de artes escénicasVega Suriaga, Edgar Clotario, dir.; Paredes Ortiz, Isabel Antonia
2018Análisis de la representación mediática de la discapacidad intelectual en diario El Comercio y diario El Universo en 2007 y 2015. Estudio de caso: Olimpiadas EspecialesVega Suriaga, Edgar Clotario, dir.; Palomino González, Yolanda Karina
2010Una banda sonora para el desquite: de industrias, cotidianidades, territorios y ciudades narradas desde el rock en Cartagena de IndiasVega Suriaga, Edgar Clotario, dir.; Lemus Stave, Juan Carlos
2018Propuestas y prácticas etnoeducativas afrodescendientes con enfoque de género: el caso de la Unidad Educativa Valle del ChotaWalsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Congo Piñeiro, María Belén
2018Las asociaciones de trabajadores autónomos, como espacio de empoderamiento ante el Estado y la sociedad. Estudio de caso de la Asociación Coco y SaborSchlenker, Alex, dir.; Montes de Oca Coral, Julianna Belén

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.