Buscar por Materia LITERATURA Y SOCIEDAD

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrar resultados 60 a 79 de 100 < anterior   siguiente >
Fecha de publicación Título Autor(es)
2023-10El mundo como cementerio: el feminicidio en tres novelas de Roberto BolañoTrujillo Gamboa, Hugo Enrique
2013Narrativa grotesca de lo urbano: Quito en dos textos de Huilo Ruales Hualca (leyendas olvidadas del reino de la tuentifor y es viernes para siempre marilín)Arteaga, Christian, dir.; Recalde Pinza, Marcelo Wladimir
2008Narrativa latinoamericana de fin de siglo: mundos del melodrama, lo marginal y la condición femeninaRodríguez Albán, Martha
2020Nela Martínez leída hoy: la escritora, la militante y la maestraOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Landín Ramírez, Tatiana Cecilia
2023-08Nela Martínez: nuevas lecturas de su escritura y militanciaLandín Ramírez, Tatiana Cecilia
2016La noción de desencanto en tres novelas ecuatorianas: Teoría del desencanto (1985), Ciudad sin Ángel (1995), y La Madriguera (2004)Serrano Sánchez, Raúl Eduardo, dir.; Díaz Quintana, Víctor Xavier
2004La novela a la muerte de los proyectos: La virgen de los sicarios frente a De sobremesa (Crítica)Sánchez Prado, Ignacio
2016La novela ecuatoriana del siglo XIX como relato del surgimiento de la nación (1855-1893)Robalino Caicedo, Vicente Eduardo, dir.; Carrión Carrión, César Eduardo
2015Novela, testimonio y memoria: consideraciones para la creación de representaciones dentro y fuera de la historia (Estudios)Larreátegui Plaza, Pablo
2009Los objetos en varios cuentos de Humberto Salvador (Dossier: Cuatro narradores del 30, relecturas en su centenario)Secaira, Juan
2016Obreros al servicio de la revolución: la representación de los intelectuales ecuatorianos en los años 30 [Dossier Literatura Ecuatoriana (Siglos XX-XXI): otros desciframientos (Ponencias presentadas en el Congreso de la Asociación de Ecuatorianistas, Quito, 20-21 de julio de 2015)]Haddaty Mora, Yanna
2019Otro mundo es necesario y posible: la utopía andina y el derecho. Una mirada desde Cien años de soledad y La caverna (Tema Central)Ávila Santamaría, Ramiro Fernando
2014Pensamiento crítico ecuatoriano. Tradición marxista, cultura y memoria literaria: Agustín Cueva, Bolívar Echeverría, Alejandro MoreanoOrtega Caicedo, Alicia del Rosario
2004Los personajes de la “otra” ciudad en El rincón de los justos y en dos cuentos de Huilo Ruales Hualca (marginales y marginalidad)Vallejo Corral, Raúl, dir.; Rivadeneira Aseicha, Luis Alberto
1996Petróleo, J.J. y utopías: cuento ecuatoriano de los 70 hasta hoy (Estudios)Vallejo Corral, Raúl
1997El placer de seducir: kitsch vs. canon (Estudios)Amar, Ana María
2004La polémica Joaquín Gallegos Lara-Pablo Palacio y su relación con la polémica Collazos-Cortázar (Estudios)González, Ana Sabrina
2019Presentación (Dossier: Mímesis desde América Latina)Cevallos González, Santiago Andrés
2020Presentación [Dossier: Más allá de la literatura: adaptaciones y nuevas formas de expresión cultural en Ecuador (Ponencias del Congreso de la Asociación de Ecuatorianistas, Quito, julio de 2019)]Cevallos González, Santiago Andrés
2016La producción poética carcelaria argentina: un estatus ambiguo (Estudios)Guillard, Amandine

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.