Buscar por Materia NACIÓN

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrar resultados 16 a 24 de 24 < anterior 
Fecha de publicación Título Autor(es)
2002Imaginar la nación desde las fronteras. El caudillo, el gaucho y el indio en las letras salteñas del Siglo XXSanjinés Casanovas, Javier Claudio, dir.; Moyano, Beatriz Elisa
2019Los intelectuales-médicos y el problema de la degeneración y regeneración de la raza: un acercamiento a un proyecto de nación en Colombia (1900-1920)Ospina Peralta, Pablo Enrique, dir.; García Mazo, Jeferson Orlando
2016Leonardo Valencia y su obra: la reelaboración de espacios con miras hacia lo posnacional (Estudios)Larreátegui Plaza, Pablo
2015Manuela Sáenz y Flora Tristán: sujetos subalternos y nuevas formas de construir la nación (Tema Central)Jijón, Carmen Lucía
2016La novela ecuatoriana del siglo XIX como relato del surgimiento de la nación (1855-1893)Robalino Caicedo, Vicente Eduardo, dir.; Carrión Carrión, César Eduardo
1999Las paradojas de lo americano y lo nacional en el pensamiento de Juan León MeraAyala Mora, Manuel Enrique, dir.; León Pesántez, Catalina
2012*Procesos: revista ecuatoriana de historia. 35 (Tabla de Contenido)-
2012Representación de lo popular/indígena/campesino en tiempos de refundación estatal. El caso de la revolución nacional de 1952 y la revolución democrática-cultural de 2006 en BoliviaOspina Peralta, Pablo Enrique, dir.; Carrasco Michel, Daniela
2019Sobre campos discursivos y campos de fuerza en la formación nacional. Diálogo con Guillermo Bustos (Diálogo Crítico)Coronel Valencia, Adriana Valeria

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.