Buscar por Autor Rodrigo Mendizábal, Iván Fernando

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrar resultados 1 a 15 de 28  siguiente >
Fecha de publicación Título Autor(es)
2024César Dávila Andrade: el relato fantástico entre el horror suprarreal y el horror metafísicoRodrigo Mendizábal, Iván Fernando
2015Crítica a la ciencia y a la tecnología en la obra de Juan León Mera (Crítica)Rodrigo Mendizábal, Iván Fernando
2023Discursividad en Twitter: aproximación a su estudioRodrigo Mendizábal, Iván Fernando
2025En la actualidad, las nuevas generaciones deben enfrentar fenómenos que antes no se producían: entrevista a Alejandro Suárez Pasquel (Entrevista)Rodrigo Mendizábal, Iván Fernando
2023Entender la educación como una oportunidad de desaprender para, luego, volver a aprender: entrevista a Michael Handelsman (Entrevistas)Rodrigo Mendizábal, Iván Fernando
2022Gótico andino o neogótico ecuatoriano sobre el horror metafísicoRodrigo Mendizábal, Iván Fernando
2025Han Kang: dos novelas de la reciente nobelRodrigo Mendizábal, Iván Fernando
2022Hipotiposis de lo maravilloso en los Diarios de Colón y en la literatura ucrónicaRodrigo Mendizábal, Iván Fernando
2021Historias desde el futuro: ciencia ficción andina como antropología especulativa (En Prensa)Rodrigo Mendizábal, Iván Fernando
2020El hombre de las ruinas, la primera novela fantástica del Ecuador (Crítica)Rodrigo Mendizábal, Iván Fernando
2023Inteligencia artificial: de la ciencia ficción a la realidadRodrigo Mendizábal, Iván Fernando
2021La invasión marciana en Quito-EcuadorRodrigo Mendizábal, Iván Fernando
2020El lugar de la utopía en la historiaRodrigo Mendizábal, Iván Fernando
2004-05Máquinas de pensar: videojuegos, representaciones y simulaciones de poderRodrigo Mendizábal, Iván Fernando
2022Lo más sórdido es lo más poéticoRodrigo Mendizábal, Iván Fernando

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.