Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/217| Tipo de Material (Spa): | Libro |
| Título : | Máquinas de pensar: videojuegos, representaciones y simulaciones de poder |
| Autor : | Rodrigo Mendizábal, Iván Fernando |
| Descriptores / Subjects : | VIDEOJUEGOS CIBERCULTURA TECNOCULTURA ESPACIO VIRTUAL CULTURA DE LA IMAGEN |
| Fecha de Publicación : | may-2004 |
| Ciudad: Editorial : | Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador; Corporación Editora Nacional; Ediciones Abya Yala |
| Cita Sugerida : | Rodrigo Mendizábal, Iván. Máquinas de pensar: videojuegos, representaciones y simulaciones de poder. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador; Corporación Editora Nacional; Ediciones Abya Yala, 2004. 176 p. Serie Magíster, No. 50. |
| Código: | SM-050 |
| Colección / Serie : | Serie Magíster; No. 50 |
| Resumen / Abstract: | El presente estudio aborda la problemática cultural-ideológica de los videojuegos, esas nuevas tecnologías que actualmente forman parte de la cotidianidad de niños y jóvenes. Y plantea que tales tecnologías, aparte de servir para jugar, ayudan a resituar al individuo dentro de una cultura que reclama otras racionalidades: la estratégica y la de simulación. Los videojuegos producen un tipo de Ser, implican un modelamiento del Yo y llevan a elaborar comprensiones del mundo, lo que les hace constituirse en tecnologías de poder: con ellos el individuo modela y comprende las dimensiones del poder, ese sistema simbólico diseminado que funda una red de comportamientos y actitudes, que hace justamente el sostenimiento de todo aparato social-organizacional. De ahí que se proponga en este libro, pensar a los videojuegos como artefactos políticos en la actual sociedad hedonista: con ellos se idea el mundo, se reorganizan las relaciones humanas y sociales, y se deconstruye lo real. Todo los cual se produce mediante una particular estetización de realidades haciéndolas reales y a través de la simulación del mudo hasta reinsertarlo en lo cotidiano. Tres autores iluminan a este trabajo: Michel Foucault, Nelson Goodman y Jean Baudrillard. |
| URI : | http://hdl.handle.net/10644/217 |
| ISBN : | 9978-19-081-3 9978-84-353-1 9978-22-390-8 |
| Aparece en las colecciones: | Serie Magister |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| SM50-Rodrigo-Máquinas de pensar.pdf | SM50 | 2,46 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons


