Buscar por Materia LITERATURA INDÍGENA

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrar resultados 1 a 14 de 14
Fecha de publicación Título Autor(es)
2013Acusación y defensa de la literatura indigenista (Otros Temas)Guayasamín Mogrovejo, Mateo Nicolás
2003La construcción del otro indio en dos momentos de la literatura ecuatorianaBalseca Franco, Marcos Fernando, dir.; Grijalva, Ximena
2014Entre el cine boliviano de los años sesenta y la novela indigenista: un caso de transculturación estética andina (Estudios)Sanjinés Casanovas, Javier Claudio
1995El indigenismo y lo real maravilloso americano: discursos de la consecuencia (Estudios)López González, Aralia
2000Leer e historizar los discursos coloniales (Estudios)Perilli, Carmen
1998La literatura indígena centroamericana ayer y hoy (Estudios)Zavala, Magda
1995La literatura latinoamericana, los estudios literarios y la noción de colisión contínua (Estudios)Bueno, Raúl
2016Memorias de Andrés Chiliquinga (2013) de Carlos Arcos Cabrera: una nueva noción de novela indigenista (Crítica)Uscátegui Narváez, Alexis
2002El nuevo proyecto nacionalista de la literatura de la Guerra del Chaco en BoliviaBalseca Franco, Marcos Fernando, dir.; Salinas Arandia, Alex Marco
1996Ortografía indoamericana: vanguardismo e identidad nacional en el Boletín Titikaka (Estudios)Vich, Cynthia
1998Para una ecología de la literatura andina (Estudios)Melis, Antonio
2014*Procesos: revista ecuatoriana de historia. 39 (Tabla de Contenido)-
2016Representaciones simbólicas de la abundancia y la escasez alimentaria en la obra de Ramón Paz IpuanaCevallos González, Santiago Andrés, dir.; Nájera Nájera, Mildred del Carmen
1999La visión del indio en la narrativa de Juan León Mera en el contexto del romanticismoVallejo Corral, Raúl, dir.; Vizuete T., Víctor

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.