Buscar por Materia MUJERES COMO AUTORAS

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrar resultados 1 a 10 de 10
Fecha de publicación Título Autor(es)
2019-08Las cartas de doña Ana Zurita Ochoa: hacia una subjetividad femenina colonial (Cuenca, siglo XVII)Arteaga Auquilla, María Teresa
2002Dolores Veintimilla de Galindo ó el ángel de la rebeldía: la construcción de la subjetividad femeninaBalseca Franco, Marcos Fernando, dir.; Loza Montero, Renata
2006-11Dolores Veintimilla de Galindo: poesía y subjetividad femenina en el siglo XIXLoza Montero, Renata
2015La expresión de la mujer a través del género epistolar en Cuenca de las Indias en el siglo XVII: las cartas de doña Ana Zurita OchoaTerán Najas, Rosemarie, dir.; Arteaga Auquilla, María Teresa
2020Giovanna Rivero, pensar con la Jovencita terrible y la esquizogamia en la nueva narrativa suramericana (Dossier: Producir presente: tocar el cuerpo, escritura, mujeres, paisajes, afectos. Narrativa contemporánea de escritoras en América Latina, II)Duchesne Winter, Juan Ramón
2006Incluidas como excluidas, externas e internas en la cárcel de mujeres de QuitoOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Aguirre, Andrea
2024El intrarrealismo como la poética de Carta larga sin final (Crítica)Rovayo López, Pamela
2015La mala costumbre: ensayo latinoamericano, mujeres y olvido (Tema Central)Jijón, Carmen Lucía
2019Michael Handelsman: estudioso, archivero y crítico de la prosa literaria escrita por mujeres en Ecuador (Tributo)Ortega Caicedo, Alicia del Rosario
2025El vínculo materno-filial desde el intrarrealismo de Lupe Rumazo: análisis narratológico de la novela Carta larga sin finalRobalino Caicedo, Vicente Eduardo, dir.; Rovayo López, Pamela

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.