Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/1006
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Zibecchi, Carla | - |
dc.date.accessioned | 2010-09-09T19:51:45Z | - |
dc.date.available | 2010-09-09T19:51:45Z | - |
dc.date.issued | 2008-05 | - |
dc.identifier.citation | Zibecchi, Carla. Programas de transferencia de ingresos. ¿Más condicionalidades y menos derechos para madres pobres?. En: Aportes Andinos No.21. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador; Programa Andino de Derechos Humanos, mayo 2008. 16 p. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10644/1006 | - |
dc.description.abstract | Desde fines de los años noventa, en América Latina se comenzaron a implementar una serie de programas sociales de transferencia de ingresos condicionados. Dichos programas han tenido entre sus principales objetivos el apoyo a las familias para mejorar sus condiciones de vida y la inversión en “capital humano” a través de las responsabilidades asumidas por sus beneficiarios en la asistencia en salud y educación. Asimismo, se caracterizan por incorporar el lenguaje de “derechos humanos”, exigir condicionalidades y otros elementos modernizantes que los diferencia de sus antecesores. Estos programas de transferencia de ingresos, no debe oscurecer la perspectiva aquí adoptada: la consideración de que la pobreza se profundizó en América Latina por razones macroeconómicas vinculadas a opciones de política que exceden ampliamente la débil institucionalidad característica de los programas asistenciales. A partir de este enfoque el presente artículo se propone analizar tres experiencias en materia de programas sociales de transferencias de ingresos: el Programa Familias para la inclusión Social (en adelante: Programa Familias) –de Argentina-, Oportunidades (ex Progresa) –de México-, y el Programa Puente –de Chile- como ejemplos de programas de transferencias monetarias condicionadas a las madres de familias. Algunas de las preguntas que guiarán el análisis son las siguientes: ¿En qué medida estos programas garantizan el ejercicio de derechos por parte de su población destinataria? ¿Qué consecuencias tiene que sean mayoritariamente las mujeres las titulares de los “beneficios”? ¿Qué puntos de encuentros y diversidades se pueden establecer entre los casos? ¿Existen efectos “no queridos”, “no deseados”? Si es así ¿cuáles son y cómo se manifiestan? | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador; Programa Andino de Derechos Humanos. | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | Revista Electrónica Aportes Andinos; No. 21 | - |
dc.relation.ispartofseries | Derechos humanos y políticas públicas | - |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | es_ES |
dc.subject | DERECHOS DE LOS NIÑOS | es_ES |
dc.subject | DERECHOS HUMANOS | es_ES |
dc.subject | MADRES | es_ES |
dc.subject | POBREZA | es_ES |
dc.title | Programas de transferencia de ingresos. ¿Más condicionalidades y menos derechos para madres pobres? | es_ES |
dc.type | article | es_ES |
dc.tipo.spa | Artículo | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Aportes Andinos No. 21 |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
RAA-21-Zibecchi-Programas de transferencia de ingresos.pdf | 198,26 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons