Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    http://hdl.handle.net/10644/1015| Tipo de Material (Spa): | Artículo | 
| Título : | Frente de Artistas Intramuros | 
| Autor : | Diaco, Alejandro Gabriel | 
| Descriptores / Subjects : | ARTISTAS CULTURA PRESOS PRISIONES EDUCACIÓN DERECHOS HUMANOS | 
| Fecha de Publicación : | ago-2008 | 
| Ciudad: Editorial : | Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador; Programa Andino de Derechos Humanos. | 
| Cita Sugerida : | Diaco, Alejandro Gabriel. Frente de Artistas Intramuros. En: Aportes Andinos No.22. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador; Programa Andino de Derechos Humanos, agosto 2008. 5 p. | 
| Colección / Serie : | Revista electrónica Aportes Andinos; No. 22 Derechos humanos y sistemas carcelarios | 
| Resumen / Abstract: | Abrir las puertas de las unidades penitenciarias y adentrarse intramuros para efectuar programas de prevención de conductas delictivas, implica una mirada que pueda abarcar, por un lado el marco socio-histórico que conllevó a la efectivización de este tipo de instituciones cerradas y totalizantes y por otro lado la conciencia de saber que estamos tratando con producciones polarizantes sociales. Esto es, intentar “correrse” de preconceptos culturales como: bueno-malo, normal-anormal, legal-ilegal, adecuado-inadecuado, adentro-afuera. Direccionándonos como agentes de cambio, multiplicadores y personas desestigmatizantes; proporcionando desde ese lugar, la posibilidad de una verdadera socialización integral, que implique la propia aceptación del ser, enmarcado dentro del sistema social, borrando las barreras del adentro y el afuera, como línea divisoria entre sujeto-no sujeto. Abrir estas puertas para efectuar programas de prevención, implica tener claro que al salir de ellas, debimos haber logrado, primero integrar estas instituciones al aparato productivo, integrándolas de esta forma a la maquinaria social; segundo haber logrado el pasaje en las personas allí detenidas de sujetos de la exclusión en sujetos de derecho y tercero, la incorporación en ellos, de herramientas que les permitan transformarse no sólo en activistas de su propio proyecto de vida, sino en agentes multiplicadores de inclusión social, a través de la transformación de pautas culturales existentes. | 
| URI : | http://hdl.handle.net/10644/1015 | 
| Aparece en las colecciones: | Aportes Andinos No. 22 | 
Archivos en este ítem: 
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| RAA-22-Diaco-Frente de artistas intramuros.pdf | 48,31 kB | Adobe PDF |  Visualizar/Abrir | 
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons 
     
    


