Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/10271
Tipo de Material (Spa): | Artículo |
Título : | Bases para la construcción de un sistema de compra pública participativa (Tema Central) |
Autor : | Pérez Cárdenas, Marcela Barreto Moreno, Antonio Alejandro |
Descriptores / Subjects : | CIUDADANÍA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA COMPRAS PÚBLICAS CONTRATACIÓN PÚBLICA INCLUSIÓN SOCIAL DEMOCRACIA PARTICIPATIVA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES CITIZENSHIP |
Fecha de Publicación : | 2025 |
Ciudad: Editorial : | Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
Paginación: | pp. 63-81 |
Cita Sugerida : | Pérez Cárdenas, Marcela y Barreto Moreno, Antonio Alejandro. "Bases para la construcción de un sistema de compra pública participativa". Foro: revista de derecho. 43 (I Semestre, 2025): 63-81. |
Colección / Serie : | Foro: revista de derecho;No. 43 |
Resumen / Abstract: | La Compra Pública Participativa (en adelante, CPP) es una estrategia regulatoria del Estado que busca promover la inclusión, la equidad y el diálogo social al acercar a ciertas comunidades o personas de bajos recursos que históricamente fueron excluidas de este mercado. Tiene como propósitos generar espacios de participación social, democratizar el ingreso, resaltar el rol de ciertos sujetos de especial protección constitucional, derribar desigualdades, generar sentido de responsabilidad en la ejecución de los recursos públicos y aportar en la construcción de país. Este artículo tiene como propósito estudiar la CPP como estrategia reguladora de la compra pública, que surge como uno de los diversos escenarios de la democracia participativa, por lo que no es una política reciente sino en constante construcción. En tal sentido, se realizará un análisis de los mecanismos de CPP con los que en Colombia se ha reflejado la democracia participativa en este escenario. También se mostrarán los esfuerzos de otros países de la región para fomentar la inclusión en el mercado de compra pública, para mostrar que se trata de herramientas aisladas y poco sistematizadas con tenues efectos. En todo caso se deberán tener en cuenta las recomendaciones de organismos internacionales como la OCDE para lograr un mejor diseño e implementación de instrumentos de CPP. |
Descripción : | Participatory Public Procurement is a State’s regulatory strategy for public procurement, which seeks to promote inclusion, equity and social dialogue by bringing certain communities or low-income people who were historically excluded from this market. Its purposes are to generate spaces for social participation, democratize income, highlight the role of certain subjects of special constitutional protection, break down inequalities, generate responsibility in the execution of public resources and contribute to the construction of the country. The purpose of this article is to study the CPP as a regulatory strategy for public procurement, which emerges as one of the various scenarios of participatory democracy, so it is not a recent policy but one that is under constant construction. In this sense, an analysis will be made of the PPP mechanisms with which participatory democracy has been reflected in Colombia in the state contracting scenario. It will also show the efforts of other countries in the region to promote inclusion in the public procurement market, to show that these are isolated and poorly systematized tools with tenuous effects. In any case, the recommendations of international organizations such as the OECD should be considered to achieve a better design and implementation of CPP instruments. |
URI : | http://hdl.handle.net/10644/10271 |
ISSN : | 1390-2466 2631-2484 |
Aparece en las colecciones: | Foro No. 43, 2025 |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
06-TC-Perez-Barreto.pdf | 295,1 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons