Maestría en Relaciones Internacionales : [264] Página de inicio de la colección Ver Estadísticas

Contribuir al proceso de enseñanza e investigación de las relaciones económicas internacionales y al análisis de los impactos de los cambios en la dinámica y funcionamiento de la economía mundial sobre las economías nacionales y latinoamericanas.

Buscar por
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un item en esta coleccion. RSS Feed RSS Feed RSS Feed
Resultados (organizados por Fecha de envio en orden Descendente): 221 al 240 de 264
Fecha de publicación Título Autor(es)
2010Plan de Manejo de Conflictos Socioambientales en las comunidades indígenas de la zona norte de la Provincia de Esmeraldas: comunidad AwáTerán Jijón, Juan Fernando, dir.; Tamayo Jarrín, Carla
2010Política fiscal y crisis: análisis comparativo Ecuador – PerúAraque Jaramillo, Wilson Enrique, dir.; Almeida Hernández, José Patricio
2010Dinámicas y factores de influencia en la cadena de comercialización de maíz amarillo del cantón Pindal provincia de LojaOspina Peralta, Pablo Enrique, dir.; Zárate Montalvo, Carmen Natalia
2009Los avances de cooperación suscritos por Venezuela y los países de Centroamérica y El Caribe en el marco de PetrocaribeMontúfar Mancheno, César, dir.; Hoyos Valera, Alberto
2011Posibilidades y limitaciones para el Ecuador en propiedad intelectual dentro del marco de las negociaciones internacionalesRomero Cevallos, Marco Aurelio, dir.; Estupiñán Barrantes, Patricia
2007Oportunidades y perspectivas para PROSISA industria de cintas plásticas al aplicar el material flow management (manejo de flujos materiales)Bucheli Rosales, Carlos, dir.; Borja Cánnepa, Johanna
2007El comercio intracomunitario de bienes dentro del proceso de integración andinoRomero Cevallos, Marco Aurelio, dir.; Maldonado, Fausto
2007Consenso o contradicción de las reformas de segunda generación en el ámbito educativo: caso proyecto a ganarTerán Jijón, Juan Fernando, dir.; Lozada Lara, Paola Verónica
2007Influencia de la Iglesia Católica y las redes transnacionales feministas en los asuntos domésticos: la despenalización del aborto en Colombia (2005-2006)Salgado Álvarez, María Judith, dir.; Panqueva Rodríguez, Ángela María
2007Incidencia del Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio en el Mercado Andino, década 1996 – 2006García Álvarez, Santiago Javier, dir.; Moreno Elisandre, Carlos Luis
2004Radiografía de las asimetrías en la defensa de los derechos humanosJaramillo, Grace, dir.; Alcántara Michelena, Daniela Alejandra
2008Conflicto minero en la parroquia de Pacto: límites y posibilidades de soluciónOrtiz Tirado, Pablo Xavier, dir.; Padilla Vela, Daniela Alicia
2009Compañías incluyentes: ¿una nueva receta para doblegar a la pobreza en el Ecuador?Romero Cevallos, Marco Aurelio, dir.; Vásquez Egas, Rommel
2009La internalización del régimen internacional para el manejo de las relaciones laborales, por parte de las empresas transnacionales en los países periféricos. Estudio de caso: DHL Express (Ecuador) S.A.Ronquillo Barzola, Gary Roberto
2008Opciones y desafíos para la comercialización del gas bolivianoRomero Cevallos, Marco Aurelio, dir.; Morales Martínez, Luis Alberto
2007Propuesta para mejorar los sistemas de mediación y conciliación en los barrios populares de Ecuador y PerúVintimilla Saldaña, Jaime, dir.; Ortiz Nishihara, Freddy Rolando
2008Clusters como modelo para alcanzar la productividad y competitividad industrial en el EcuadorRomero Cevallos, Marco Aurelio, dir.; Arcos Proaño, Claudio Marcelo
2008El gas natural: una posibilidad de combustible limpio en el mercado automotriz del EcuadorMontúfar Mancheno, César, dir.; Lapuerta Torres, Alfredo
2009Como esta aprovechando el Ecuador las oportunidades del MDL dentro del marco del EU ETSLarrea Maldonado, Carlos Alberto, dir.; Cavallucci de Dalmases, Olga
2010Límites y posibilidades de una reformulación de la banca de desarrollo para América Latina: caso EcuadorRomero Cevallos, Marco Aurelio, dir.; Rodríguez Quiñónez, Denisse Elizabeth
Resultados (organizados por Fecha de envio en orden Descendente): 221 al 240 de 264

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.