Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/10302
Tipo de Material (Spa): Artículo
Título : Psychometric Properties of the Acoso Sexual en las Instituciones de Educación Superior Scale (ASIES) in an Ecuadorian Sample
Autor : Guarderas Albuja, María de la Paz
Larrea Castelo, María de Lourdes
Moreta Herrera, Carlos Rodrigo
Reyes Valenzuela, Carlos Marcelo
Vaca Quintana, Diego Fidel
Acosta Rodríguez, Daniela Elizabeth
Descriptores / Subjects : UNIVERSIDADES
ACOSO SEXUAL
SEXUAL HARASSMENT
VALIDATION STUDIES
HIGHER EDUCATIONS INSTITUTIONS
Identificador de lugar: ECUADOR
Fecha de Publicación : 2023
Paginación: pp. 16-28
Cita Sugerida : Guarderas Albuja, María de la Paz y otros. "Psychometric Properties of the Acoso Sexual en las Instituciones de Educación Superior Scale (ASIES) in an Ecuadorian Sample". International Journal of Psychological Research. 16(1) (2023): 16-28.
Colección / Serie : International Journal of Psychological Research;Vol. 16, No. 1
Resumen / Abstract: El acoso sexual constituye un fenómeno que se evidencia cada vez con mayor frecuencia en la educación superior. Sin embargo, debido a la falta de instrumentos que evalúen el acoso sexual, se desconoce la magnitud de este fenómeno en el Ecuador. El objetivo de esta investigación es analizar la validez de constructo y la confiabilidad por consistencia interna de una escala de medición de acoso sexual en instituciones de educación superior (ASIES). El instrumento analiza 21 comportamientos relacionados con el acoso sexual. Se aplicó en 4.628 personas. Se realizó un análisis descriptivo de los ítems, un análisis de correlación ítem-total y un análisis factorial, tanto exploratorio como confirmatorio, para probar la estructura interna de la escala. Se encontró que el modelo de 4 factores y un factor de segundo orden fueron los que presentaron mejor ajuste (CFI = .99, TLI = .99, SRMR = .075 y RMSEA = .018). Los resultados confirman las cuatro dimensiones planteadas para la medición del acoso sexual.
Descripción : Sexual harassment has become increasingly common in Ecuador’s higher education centers. However, due to the lack of instruments that evaluate sexual harassment, the magnitude of this phenomenon in Ecuador is unknown. This research aims to analyze the construct validity and internal consistency reliability of a sexual harassment measurement scale in higher education institutions (ASIES). The instrument analyzes 21 behaviors related to sexual harassment. The sample consisted of 4628 people. A descriptive analysis of the items, item-total correlation analysis, and both exploratory and confirmatory factor analysis are performed to test the internal structure of the scale. It was found that the 4-factor model and a second-order factor presented a better fit (CFI = .99, TLI = .99, SRMR = .075, and RMSEA = .018). The results confirm the four dimensions proposed.
URI : http://hdl.handle.net/10644/10302
ISSN : 2011-7922
Aparece en las colecciones: Artículos y documentos de trabajo

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
Reyes C-CON-018-Psychometric Properties.pdf1,71 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.