Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/10322
Tipo de Material (Spa): | Tesis Maestría |
Título : | La extradición en Ecuador: proporcionalidad y límites en el debido proceso |
Autor : | Balarezo Mero, Orley David |
Director de Tesis: | Masapanta Gallegos, Christian Rolando, dir. |
Descriptores / Subjects : | EXTRADICIÓN DERECHOS CONSTITUCIONALES DEBIDO PROCESO COOPERACIÓN INTERNACIONAL TRATADOS INTERNACIONALES PRINCIPIO DE RECIPROCIDAD DERECHO PENAL |
Identificador de lugar: | ECUADOR |
Fecha de Publicación : | 2025 |
Ciudad: Editorial : | Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
Paginación: | 126 p. |
Cita Sugerida : | Balarezo Mero, Orley David. La extradición en Ecuador: proporcionalidad y límites en el debido proceso. Quito, 2025, 126 p. Tesis (Maestría en Derecho y Sociedad. Mención en Derecho, y Economía en América Latina). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Derecho. |
Código: | T-4490 |
Resumen / Abstract: | La extradición como figura jurídica permite a los Estados, en cumplimiento del deber de juzgar y sancionar los delitos, evitar la impunidad por el hecho de que el presunto infractor cruce la frontera hacia otro país. En el contexto ecuatoriano esta figura jurídica se limitaba por la garantía de prohibición de extradición de nacionales; no obstante, entre de las propuestas de enmienda constitucional para enfrentar la delincuencia surgió la propuesta de eliminar la referida prohibición de nacionales. De manera que, según el contenido constitucional, la extradición se concedería según las condiciones, requisitos, restricciones e impedimentos establecidos en la Constitución, los instrumentos internacionales y la ley. Es necesario precisar que, por un lado, la Norma Suprema pese a consagrar un modelo garantista de derechos no contiene garantías específicas de la extradición, sino que garantías en general que deben adaptarse para la institucionalización de la extradición; por otro lado, los instrumentos internacionales de extradición suscritos por Ecuador datan de hace varios años, por lo que su contenido no contiene límites precisos según la visión constitucional del país. Motivo por el cual, esta investigación tiene como finalidad presentar los márgenes de negociación que puede adoptar Ecuador en la suscripción de los tratados internacionales de extradición que permitan garantizar los derechos constitucionales; relacionado desde los límites de la extradición en la proporcionalidad y el debido proceso. Se utilizó de la modalidad paradigmática cualicuantitativa, mediante la investigación descriptiva toda vez que se analizó la definición y componentes de la extradición en Ecuador y su incidencia en relación con las garantías básicas del debido proceso. Los resultados evidencian que la extradición no se realiza únicamente con los Estados que Ecuador haya suscritos tratados de extradición; sino que ejecuta esta figura jurídica bajo el principio de reciprocidad y su procedimiento se regula por la ley de extradición. Por tanto, constriñe que los márgenes de negociación aplicables a los instrumentos internacionales sean aplicados en las reformas o creación de una nueva ley de extradición. |
URI : | http://hdl.handle.net/10644/10322 |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Derecho y Sociedad |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T4490-MDS-Balarezo-La extradicion.pdf | 1,33 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons