Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/10405
Tipo de Material (Spa): | Tesis Doctoral |
Título : | Élites, redes y percepciones: una visión contemporánea de los nobles de Cuenca |
Autor : | Pástor Pazmiño, Carlos |
Director de Tesis: | North Lukkari, Liisa Sirkka, dir. |
Descriptores / Subjects : | NOBLEZA FAMILIA ÉLITES PODER ECONÓMICO REDES SOCIALES |
Identificador de lugar: | ECUADOR - CUENCA |
Identificador de tiempo: | SIGLO XX |
Fecha de Publicación : | 2025 |
Ciudad: Editorial : | Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
Paginación: | 345 p. |
Cita Sugerida : | Pástor Pazmiño, Carlos. Élites, redes y percepciones: una visión contemporánea de los nobles de Cuenca. Quito, 2025, 345 p. Tesis (Doctorado en Estudios Latinoamericanos). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Estudios Sociales y Globales. |
Código: | TD-225 |
Resumen / Abstract: | La tesis de Leslie Brownrigg, "Los Nobles de Cuenca", publicada en 1972 fue una motivación para el desarrollo del presente trabajo. Este estudio pionero analiza la estructura de poder en la ciudad de Cuenca, Ecuador, durante el siglo XX, con un enfoque particular en las élites locales, a las que Brownrigg denomina nobles. El argumento central de la autora sostiene que en Cuenca existía una casta noble compuesta por familias que concentraban el poder económico, político y social. Este poder se basaba en un sistema de herencia y apellidos que se remontaba a la época colonial y postindependencia. Estas familias, identificadas por sus apellidos, controlaban los principales espacios de decisión en la ciudad, como las municipalidades, universidades, el sector productivo y el financiero. Brownrigg argumenta que esta casta noble mantenía una hegemonía casi absoluta sobre la sociedad cuencana, dirigiendo los procesos políticos, económicos y culturales de la ciudad. La tesis de Brownrigg es un estudio fundamental para entender las élites en Cuenca y su evolución histórica. Sin embargo, 50 años después, persisten preguntas, especialmente en relación con las nuevas élites que emergieron después de 1972. Para complementar el trabajo de Brownrigg y llevarlo al momento actual, esta tesis doctoral pretende responder las siguientes preguntas: ¿Cuál es el estado actual de las élites económicas en la ciudad de Cuenca? Esta pregunta busca actualizar el estudio de Brownrigg (1972) para entender cómo ha evolucionado la composición y estructura de las élites económicas en la ciudad. ¿Aún se mantienen las élites coloniales en los espacios de poder identificados por Brownrigg? Esta pregunta busca evaluar si las familias que Brownrigg identificó como nobles siguen teniendo influencia en los espacios de poder tradicionales, como las municipalidades, universidades, y el sector financiero. ¿Existen nuevas élites económicas de origen no colonial en Cuenca? Esta pregunta indaga sobre la emergencia de nuevas élites que no tienen un origen colonial, y cómo estas han logrado integrarse o desplazar a las élites tradicionales. ¿Cómo se han adaptado las élites económicas a los cambios económicos, políticos y sociales de las últimas décadas? Esta pregunta pretende entender cómo las élites han respondido a fenómenos como la globalización, la urbanización, y la modernización económica. La metodología propuesta para esta tesis doctoral combina enfoques cuantitativos y cualitativos, con un fuerte énfasis en el análisis de redes sociales, la revisión de literatura especializada e histórica, y los mecanismos causales y process tracing. Los pasos metodológicos son los siguientes: Revisión Teórica y Conceptual, Diseño de una Línea de Tiempo, Recopilación de Datos, Análisis de Redes Sociales y mecanismos causales. Es suma, esta tesis doctoral responde a las preguntas planteadas por Brownrigg en 1972, pero en un contexto actual, mostrando cómo las élites económicas en Cuenca han evolucionado y se han adaptado a los cambios sociales, económicos y políticos de las últimas décadas. A través de una metodología rigurosa y un enfoque multidimensional, se espera contribuir al entendimiento de las dinámicas de poder en América Latina y ofrecer nuevas perspectivas sobre la transformación de las élites económicas. |
URI : | http://hdl.handle.net/10644/10405 |
Aparece en las colecciones: | Doctorado en Estudios Latinoamericanos |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TD225-DELA-Pastor-Elites.pdf | 4,67 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons