Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/10406
Tipo de Material (Spa): Tesis Maestría
Título : La educación cultural y artística en el currículo nacional: una estrategia para el desarrollo de competencias socioemocionales y pensamiento crítico
Autor : Garcés Vargas, Lizeth Miroslava
Director de Tesis: Balladares Burgos, Jorge Antonio, dir.
Descriptores / Subjects : EDUCACIÓN CULTURAL
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
CURRÍCULO
COMPETENCIAS SOCIOEMOCIONALES
PENSAMIENTO CRÍTICO
Identificador de lugar: ECUADOR
Fecha de Publicación : 2024
Ciudad: Editorial : Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
Paginación: 102 p.
Cita Sugerida : Garcés Vargas, Lizeth Miroslava. La educación cultural y artística en el currículo nacional: una estrategia para el desarrollo de competencias socioemocionales y pensamiento crítico . Quito, 2024, 102 p. Tesis (Maestría en Investigación en Educación). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Educación.
Código: T-4523
Resumen / Abstract: La educación artística generalmente goza de una mala fama, donde se la considera una asignatura complementaria que está destinada a la elaboración de manualidades. En este contexto surge el presente trabajo que pretende investigar cómo la implementación de la educación artística puede contribuir desarrollo de competencias socioemocionales y pensamiento crítico. Para esto, se realiza un primer abordaje teórico donde se especifican las tres categorías con las que se trabajará durante toda la investigación: educación artística, competencias socioemocionales y pensamiento crítico. Luego, se usa la revisión sistemática de la literatura como metodología para indagar en bases de datos en español, estudios que abarquen el tema propuesto para esta investigación. Específicamente se usó el método PRISMA, que es un protocolo de investigación que hace énfasis en el seguimiento de los criterios para la selección de los estudios admitidos. De esta manera, se usó un total de 36 artículos académicos que sirvieron para aclarar las categorías en estudio. Consecuentemente, se comparten los resultados de la investigación y su respectiva discusión donde se expone los abordajes teóricos de cada una de las categorías del trabajo investigativo y posteriormente se los contrasta con la experiencia de quien escribe este trabajo y los fundamentos de María Acaso, quien también escribe sobre cómo la educación artística puede transformar la educación. Al final, se concluye que existe una relación directa entre la educación artística y el desarrollo de las competencias socioemocionales y pensamiento crítico. Como resultado de la discusión, se introducen las metodologías del Art Thinking y rEDUvolution como estrategias para abordar la educación desde el arte.
URI : http://hdl.handle.net/10644/10406
Aparece en las colecciones: Maestría en Investigación en Educación

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
T4523-MIE-Garces-La educacion.pdf729,88 kBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.