Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/10407
Tipo de Material (Spa): Tesis Maestría
Título : Metodologías activas en la enseñanza de Matemáticas en nivel superior: una revisión sistemática
Autor : Valencia Lucero, Jonathan Daniel
Director de Tesis: Espinosa Rodríguez, José Daniel, dir.
Descriptores / Subjects : ENSEÑANZA SUPERIOR
ENSEÑANZA DE MATEMÁTICAS
MÉTODOS DE ENSEÑANZA
PRÁCTICAS DE LA ENSEÑANZA
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Fecha de Publicación : 2025
Ciudad: Editorial : Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
Paginación: 62 p.
Cita Sugerida : Valencia Lucero, Jonathan Daniel. Metodologías activas en la enseñanza de Matemáticas en nivel superior: una revisión sistemática. Quito, 2025, 62 p. Tesis (Maestría en Investigación en Educación). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Educación.
Código: T-4524
Resumen / Abstract: El objetivo de enfoca identificar las estrategias y técnicas de enseñanza en la asignatura de matemáticas aplicadas a la educación superior que utilizan el enfoque STEM. Por medio de una revisión sistemática, sustentada en la metodología PRISMA, la búsqueda se orientó en los buscadores Scopus, Web of Science (WOS), Dialnet y ERIC. Con el uso de cadenas de búsqueda con operadores boléanos en el periodo entre los años 2020 y 2024, los términos de búsqueda fueron STEM, Métodos de enseñanza, educación superior y Matemáticas, en inglés y español. Inicialmente se procedió a realizar una revisión sistemática de artículos científicos, en el periodo mencionado, que describan nuevas formas de enseñar matemáticas en nivel superior, con la finalidad de identificar nuevas tendencias de enseñanza. Dentro de las que destacan el aprendizaje basado en problemas (ABP), aprendizaje cooperativo y colaborativo, aula invertida (flipped classroom), integración de tecnología, uso de realidad aumentada y virtual, inteligencia artificial y simulaciones. Seguidamente, se desarrolló un análisis comparativo de las prácticas pedagógicas en matemáticas en nivel superior contempladas dentro de diversas investigaciones para evaluar la efectividad de estas metodologías en términos de rendimiento académico y comprensión conceptual. Por último, se identificó si las publicaciones abarcan o no las diversas percepciones existentes entre estudiantes y profesores respecto a las nuevas metodologías de enseñanza de matemáticas a nivel superior. Se evidencia que el objetivo principal es integrar estas disciplinas de manera práctica y aplicada, con el fin de preparar a los estudiantes para enfrentar problemas reales. Este enfoque interdisciplinario promueve el desarrollo de competencias clave, como el uso efectivo de la tecnología, el aprendizaje activo y basado en la resolución de problemas, el trabajo en equipo, la evaluación continua, así como la promoción de la inclusividad y la accesibilidad en los procesos educativos.
URI : http://hdl.handle.net/10644/10407
Aparece en las colecciones: Maestría en Investigación en Educación

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
T4524-MIE-Valencia-Metodologias.pdf1,09 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.