Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/10436
Tipo de Material (Spa): Tesis Maestría
Título : Plantas psicodélicas y procesos creativos en comunicación visual y lingüística
Autor : Chávez Jaramillo, Alexandra Nathali
Director de Tesis: Reyes Aguinaga, Ángel Hernán, dir.
Descriptores / Subjects : COMUNICACIÓN
PLANTAS ALUCINÓGENAS
CREACIÓN ARTÍSTICA
PINTURA
LITERATURA
ARTISTAS
IMÁGENES
ESTUDIOS DE CASOS
Fecha de Publicación : 2025
Ciudad: Editorial : Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
Paginación: 131 p.
Cita Sugerida : Chávez Jaramillo, Alexandra Nathali. Plantas psicodélicas y procesos creativos en comunicación visual y lingüística. Quito, 2025, 131 p. Tesis (Maestría en Comunicación. Mención en Visualidad y Diversidades). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Comunicación.
Código: T-4538
Resumen / Abstract: Ciertas plantas y sustancias denominadas psicodélicas han estado vinculados al ser humano desde tiempos inmemoriales. Numerosos estudios incluso relievan su presencia y valor de estos en la evolución cultural del ser humano a lo largo de la historia. Numerosos científicos y terapeutas, entre químicos, psiquiatras y psicólogos, han estudiado los beneficios del uso de estas sustancias, no solo para la salud mental sino para artistas y creadores. La psicología transpersonal ha indagado sobre la incidencia de los estados de conciencia modificados, causados por la ingesta de sustancias consideradas como amplificadoras de conciencia, en diferentes campos en los que se desenvuelve el ser humano. Existen múltiples evidencias de la influencia de los enteógenos en personas dedicadas al arte en sus diferentes expresiones como la pintura, y la literatura. En este contexto, el presente trabajo se propone indagar cómo se materializa en las imágenes visuales de tipo artístico y en la expresión lingüística el consumo de plantas alucinógenas. Con ese fin, tras indagar en múltiples fuentes académicas sobre el estado de la cuestión, se entrevistó a seis artistas, entre pintores y escritores, para indagar, desde sus experiencias con psicodélicos, los efectos del consumo de psicodélicos sobre su obra y cómo perciben ellos mismos los cambios en cuanto a su creatividad. En esta investigación también se presentan y describen algunos trabajos de los artistas entre gráficos, despliegues cromáticos y textos verbales, donde intentaron mostrar sus experiencias y los cambios que palparon en su propia persona, como vía para comprender la comunicación y la visualidad.
URI : http://hdl.handle.net/10644/10436
Aparece en las colecciones: Maestría en Comunicación

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
T4538-MC-Chavez-Plantas.pdf2,48 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.