Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/10437
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRodrigo Mendizábal, Iván Fernando, dir.-
dc.contributor.authorLlamuca Ñauñay, Carlos Fernando-
dc.coverage.spatialECUADOR - CANTÓN RIOBAMBAes_ES
dc.coverage.temporal2023es_ES
dc.date.accessioned2025-05-12T15:35:30Z-
dc.date.available2025-05-12T15:35:30Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationLlamuca Ñauñay, Carlos Fernando. Comportamiento electoral de los habitantes rurales del cantón Riobamba durante las elecciones seccionales 2023: análisis de la estrategia de la campaña “De corazón inmenso” del candidato Doryan Jara. Quito, 2025, 91 p. Tesis (Maestría en Comunicación Política. Mención en Gobernanza y Procesos Electorales). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Comunicación.es_ES
dc.identifier.otherT-4539-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10644/10437-
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación es determinar los factores que influyeron en la derrota electoral del candidato, considerando las características del electorado rural y la efectividad de su estrategia política y comunicacional. Para ello, se aplicó un enfoque mixto, combinando métodos cuantitativos y cualitativos. Se realizaron encuestas en las 11 parroquias rurales del cantón para identificar las percepciones y preferencias del electorado, así como las principales causas del rechazo al candidato. Además, se llevaron a cabo entrevistas a asesores políticos y se realizó un análisis del discurso de Jara basado en la metodología de Teun van Dijk, con el fin de evaluar su efectividad comunicacional. También se efectuó un análisis de la campaña en redes sociales y en territorio para identificar sus fortalezas y debilidades. Los resultados revelan que la campaña de Doryan Jara presentó deficiencias en la segmentación del mensaje, baja presencia territorial y un uso limitado de medios tradicionales, lo que dificultó su conexión con el electorado rural. Factores como la falta de visitas a ciertas comunidades, la escasa claridad en las propuestas y la desconfianza en el candidato fueron determinantes en su pérdida electoral. La investigación concluye que una estrategia más personalizada, con mayor contacto directo y una comunicación adaptada a las necesidades específicas de cada parroquia, habría sido clave para mejorar su desempeño electoral.es_ES
dc.format.extent91 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherQuito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuadores_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCOMUNICACIÓN EN POLÍTICAes_ES
dc.subjectCAMPAÑAS ELECTORALESes_ES
dc.subjectELECCIONES SECCIONALESes_ES
dc.subjectPERCEPCIÓN SOCIALes_ES
dc.subjectDISCURSOS POLÍTICOSes_ES
dc.titleComportamiento electoral de los habitantes rurales del cantón Riobamba durante las elecciones seccionales 2023: análisis de la estrategia de la campaña “De corazón inmenso” del candidato Doryan Jaraes_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.tipo.spaTesis Maestríaes_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Comunicación Política

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
T4539-Llanuca-Comportamiento.pdf2,11 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.