Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/10462
Tipo de Material (Spa): Tesis Maestría
Título : La técnica como política: gobierno y subjetividad en Martin Heidegger y Bolívar Echeverría
Autor : Aulestia Calero, Juan Martín
Director de Tesis: Polo Bonilla, Rafael Benigno, dir.
Descriptores / Subjects : POLÍTICA
SUBJETIVIDAD
HEIDEGGER, MARTIN, 1889-1976
ECHEVERRÍA ANDRADE, BOLÍVAR VINICIO, 1941-2010
MODERNIDAD
GOBIERNO
Fecha de Publicación : 2025
Ciudad: Editorial : Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
Paginación: 158 p.
Cita Sugerida : Aulestia Calero, Juan Martín. La técnica como política: gobierno y subjetividad en Martin Heidegger y Bolívar Echeverría. Quito, 2025, 158 p. Tesis (Maestría en Gobierno. Mención en Estudios sobre el Estado). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Estudios Sociales y Globales.
Código: T-4546
Resumen / Abstract: El objetivo de esta investigación es examinar las relaciones entre técnica y política desde las perspectivas de Martin Heidegger y Bolívar Echeverría, planteando como problema central la articulación de ambos conceptos en el marco de la modernidad y su impacto en las formas características de su subjetividad. Metodológicamente, la investigación sitúa a la técnica como eje central para explorar cómo, en las obras de Heidegger y Echeverría, se entrelazan las cuestiones de la política, entendida desde lo político y las formas de gobierno, y de la subjetividad, concebida como el proceso de constitución de la identidad y la mismidad en tensión con lo no humano. La investigación se desarrolla a través del análisis de conceptos centrales de la obra de los dos autores considerados, como es el caso de das Gestell en Heidegger y el dispositivo técnico capitalista en Echeverría, situándolos en el marco de sus respectivas ontologías. Este recorrido incluye un breve análisis histórico-filosófico de la técnica a través del pensamiento occidental, la crítica a la metafísica moderna de la subjetividad y las intersecciones entre técnica y política, explorando los nexos que entre ambas cuestiones se pueden rastrear en la obra de ambos pensadores. El trabajo concluye con una reflexión sobre la técnica como dispositivo de gobierno y los enfoques comprensivos que este reconocimiento puede abrir para la situación contemporánea. Inscrito en el ámbito de la filosofía política, este estudio aspira a mostrar, en primer lugar, que investigar y comprender la cuestión de la técnica es esencial para una intelección adecuada del presente y la apertura de horizontes de futuro, y, en segundo lugar, la importancia que tienen los autores abordados para llevar a cabo esa tarea.
URI : http://hdl.handle.net/10644/10462
Aparece en las colecciones: Maestría en Gobierno

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
T4546-MG-Aaulestia-La técnica.pdf1,16 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.