Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/10469
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMuñiz Rodríguez, Laura-
dc.contributor.authorCevallos Enríquez, María Belén-
dc.coverage.spatialECUADORes_ES
dc.date.accessioned2025-05-26T19:14:58Z-
dc.date.available2025-05-26T19:14:58Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationCevallos Enríquez, María Belén. Necesidades, intereses y oportunidades de formación continua de docentes de escuelas multigrado en Ecuador. Quito, 2025, 110 p. Tesis (Maestría en Investigación en Educación). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Educación.es_ES
dc.identifier.otherT-4553-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10644/10469-
dc.description.abstractLos objetivos de esta tesis son estudiar las características de las comunidades donde existen escuelas multigrado, las particularidades de estas instituciones y el perfil de los docentes que trabajan en estas escuelas; y determinar las necesidades, intereses y oportunidades de formación continua de los docentes que trabajan en escuelas multigrado en Ecuador. Este análisis busca generar recomendaciones que orienten el diseño de políticas públicas educativas contextualizadas, destinadas a fortalecer el desarrollo profesional docente en estos entornos. La investigación adopta un enfoque cuantitativo y utiliza un cuestionario como instrumento de recolección de información. Al tratarse de un estudio cuantitativo se procesan los datos mediante el software RStudio, se generan gráficos estadísticos, y se analizan a la luz de la literatura especializada en educación multigrado. El estudio concluye que los docentes enfrentan necesidades significativas en áreas como la planificación didáctica adaptada, el manejo de grupos heterogéneos y la inclusión educativa. Los intereses se centran en el aprendizaje de herramientas educativas innovadoras y estrategias pedagógicas diversificadas. Finalmente, se evidencia falta de oportunidades formativas contextualizadas. Estos hallazgos subrayan la importancia de fortalecer políticas educativas inclusivas y modalidades flexibles que garanticen una educación de calidad en comunidades rurales.es_ES
dc.format.extent110 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherQuito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuadores_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectESCUELAS RURALESes_ES
dc.subjectEDUCACIÓN CONTINUAes_ES
dc.subjectCAPACITACIÓN DE MAESTROSes_ES
dc.subjectINCLUSIÓN EDUCATIVAes_ES
dc.subjectINNOVACIONES PEDAGÓGICASes_ES
dc.titleNecesidades, intereses y oportunidades de formación continua de docentes de escuelas multigrado en Ecuadores_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.tipo.spaTesis Maestríaes_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Investigación en Educación

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
T4553-MIE-Cevallos-Necesidades.pdf1,11 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.