Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/10520
Tipo de Material (Spa): | Tesis Maestría |
Título : | Interpelaciones desde el feminismo a las prácticas teatrales: un estudio autoetnográfico desde la dramaturgia, dirección y colectividad dentro de Muégano Teatro |
Autor : | Rodríguez Caguana, Laura Estefanía |
Director de Tesis: | Cevallos González, Santiago Andrés, dir. |
Descriptores / Subjects : | TEATRO Y SOCIEDAD TEATRO FEMINISTA MUÉRGANO TEATRO TEATRO ECUATORIANO |
Identificador de lugar: | ECUADOR - GUAYAQUIL |
Fecha de Publicación : | 2025 |
Ciudad: Editorial : | Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
Paginación: | 107 p. |
Cita Sugerida : | Rodríguez Caguana, Laura Estefanía. Interpelaciones desde el feminismo a las prácticas teatrales: un estudio autoetnográfico desde la dramaturgia, dirección y colectividad dentro de Muégano Teatro. Quito, 2021, 107 p. Tesis (Maestría en Estudios de la Cultura. Mención en Género y Cultura). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Letras y Estudios Culturales. |
Código: | T-4601 |
Resumen / Abstract: | Esta investigación tiene como objetivo indagar en cómo las prácticas feministas han transformado la práctica escénica, así como las dinámicas de producción, representación y relacionalidad en el espacio creativo. A través de un enfoque metodológico autoetnográfico y basado en la investigación en artes, se analiza mi trayectoria como dramaturga, actriz y directora, tomando como caso de estudio tres obras teatrales: Ulrike (2019), Hombres Fuertes (2021) y Lxs Cuervxs no se peinan (2022). Estas obras, que abordan temas como la militancia política, la violencia de género, la justicia y la colectividad, representan distintos momentos de evolución artística y como se relaciona esta con el feminismo y sus prácticas. La investigación concluye que el feminismo ha redefinido las prácticas teatrales, especialmente en sus procesos de creación, producción y representación. Propone políticas feministas aplicables a las artes escénicas, destacando la importancia del cuerpo, del poder de la escritura, la ética de los procesos, la colectividad y el cuidado. Estas transformaciones se han propuesto redefinir las estructuras tradicionales del teatro, cuestionando jerarquías, la autorización sobre la palabra, la autoría y la representación. Todo lo anterior resulta en la apertura de nuevas posibilidades ético-políticas y expresivas para las artes escénicas. |
URI : | http://hdl.handle.net/10644/10520 |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Estudios de la Cultura |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T4601-MEC-Rodriguez-Interpelaciones.pdf | 1,17 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons