Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/10532
Tipo de Material (Spa): Libro
Título : El COVID-19 en adultos mayores en Ecuador: enfoque securitista y neohigienista
Autor : Tarapués Arcos, Santiago Andrés
Descriptores / Subjects : CRISIS SANITARIA
PANDEMIA COVID-19
DETERMINANTES SOCIALES
SALUD PÚBLICA
POLÍTICA DE SALUD
DETERMINACIÓN SOCIAL
Identificador de lugar: ECUADOR
Identificador de tiempo: 2020-
Fecha de Publicación : nov-2024
Ciudad: Editorial : Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
Paginación: 95 p.
Cita Sugerida : Tarapués Arcos, Santiago Andrés. El COVID-19 en adultos mayores en Ecuador: enfoque securitista y neohigienista . Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. 95 p. Serie Magíster, No. 386.
Código: SM-386
Colección / Serie : Serie Magíster;No. 386
Resumen / Abstract: Frente a la emergencia suscitada por la pandemia de COVID-19, Ecuador implementó un modelo de gestión centrado en los conceptos de «securitización» y «neohigienismo», en el que las medidas fueron impuestas de manera vertical desde el gobierno a la población. El objetivo principal fue mitigar la pandemia, enfocando las operaciones directamente en la seguridad y la higiene, sin dar solución a los problemas estructurales subyacentes. Este estudio se enmarca en un paradigma crítico y examina las disposiciones legales aplicadas durante el estado de excepción, así como el impacto de las acciones restrictivas en los grupos prioritarios, en especial en las personas adultas mayores.
URI : http://hdl.handle.net/10644/10532
ISBN : 978-9942-641-86-1
Aparece en las colecciones: Serie Magister

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
SM386-Tarapues-El Covid-19.pdf1,72 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.